Las principales comunidades de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre fueron Andalucía (16,6% del total), Cataluña (14,2%) y Comunidad Valenciana (10,4%). Estas tres autonomías acaparan cuatro de cada diez viajes realizados por los españoles entre abril y junio.
En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,4% del total. Por detrás se situaron Cataluña (17,9%) y Andalucía (14,6%).
Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Madrid (1.188 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (1.119) y Aragón (1.106), detalla el INE, que también da cifras sobre el gasto de los viajes.
En este sentido, el gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 13.858,4 millones de euros, un 3,9% más respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 0,6%, mientras que en los realizados al extranjero subió un 14,6%.
El gasto medio diario fue de 94 euros –79 euros en los viajes con destino interno y 158 en los realizados al extranjero–.
Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en alojamiento, con el 26,9% del total y un aumento anual del 1,4%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 31,5% del total y un incremento del 11,0%.
Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Islas Baleares (112 euros), País Vasco (108) y Madrid (105). Y los más bajos en Extremadura y Castilla y León (ambos con 61), y Castilla-La Mancha (63).
Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Canarias (110 euros), Navarra (105) e Islas Baleares (103). Y los menores en Aragón y Castilla y León (ambos 83 euros), y Cantabria (84).