Categorías: Sanidad

Estalla el conflicto en la sanidad madrileña al incumplirse el acuerdo de carrera profesional

Vuelve el conflicto en la sanidad pública. La Comunidad de Madrid ha hecho estallar por los aires las relaciones con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad. Y estas ya han respondido: anunciarán próximas movilizaciones después de que el Gobierno de Ángel Garrido no haya cumplido con los meses de negociaciones para pagar la carrera profesional.

“Hasta aquí hemos llegado, la respuesta será contundente”, han advertido los sindicatos. La negociación del pago de la carrera profesional ha sido larga, pero llegó a buen puerto. La Consejería de Sanidad, tras duros contactos y amenazas de huelga, se comprometió a este pago en tres años.

Sin embargo, cuando el acuerdo alcanzado en la mesa de negociación tenía que llegar al Consejo de Gobierno, la Consejería de Hacienda lo ha frenado. “De forma unilateral se saltan lo firmado”, ha apostillado Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS, a EL BOLETÍN.

Esta vez el límite lo han sobrepasado y llegando hasta el extremo de deslegitimar desde la propia Consejería de Hacienda, desde la propia Presidencia, al consejero de Sanidad

De esta manera, Hacienda ha puesto “un límite de pago para que éste se produjera en cuatro años en lugar de tres y en condiciones diferentes a las pactadas”. Según los sindicatos, el motivo al que ha apelado la Comunidad de Madrid tiene que ver con “razones ‘estrictamente técnicas y presupuestarias’”.

Ha dado igual que el consejero de Sanidad firmase lo pactado con los representantes de los trabajadores. Papel mojado. “Esta vez el límite lo han sobrepasado y llegando hasta el extremo de deslegitimar desde la propia Consejería de Hacienda, desde la propia Presidencia, al consejero de Sanidad”, han sentenciado las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han querido mostrar su “más contundente rechazo y oposición”. Se niegan a firmar cualquier modificación unilateral con respecto al acuerdo firmado el 4 de julio, hace apenas unas semanas. “La Administración pone a los pies de los caballos a la propia Consejería de Sanidad”, han resumido.

Consensuaremos un calendario de movilizaciones que ponga fin a esta falta de consideración hacia los más de 70.000 profesionales que trabajamos para la sanidad madrileña.

“No sabemos quién manda en la Comunidad de Madrid, pero está claro que no mandan las Consejerías, que no manda el propio presidente de la Comunidad de Madrid, que la única que manda es la Consejería de Hacienda”, han denunciado. Algo que llevan tiempo alertando.

En este sentido, las organizaciones han destacado que no van a seguir colaborando “ni legitimando con nuestra firma una Carrera Profesional cuya implantación se extendiera más allá de los tres años pactados en julio”.

Por ello, ante “el incumplimiento flagrante”, próximamente, según acuerden los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, anunciarán “un calendario de movilizaciones”.

La ‘celebración’ de la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha difundido un comunicado anunciando la recuperación de la carrera profesional. Aun así, como han alertado los sindicatos, el pago total será en 2021.

«Está previsto que en 2021 los profesionales estatutarios de la sanidad madrileña perciban el 100% de este concepto salarial, con un total de casi 132 millones de euros previstos para ese año, y sucesivamente. Si el marco estatal de normativa presupuestaria y financiera lo permitiera, el pago del 100% de la carrera podría adelantarse a 2020«, han completado.

Mientras, el Gobierno regional ha aplaudido la medida recalcando que han conseguido restaurar «un concepto salarial supendido durante una década». Pese a las críticas, la Comunidad de Madrid se vanagloria de que así consigue «captar y fidelizar a los mejores profesionales, lo que redunda en la calidad de la asistencia a los ciudadanos».

Por último, los cálculos de la Administración pasan porque en lo que queda de año se abonarán más de 20 millones de euros por este concepto. Los primros grupos percibirán el abono «en las próximas nóminas«.

Acceda a la versión completa del contenido

Estalla el conflicto en la sanidad madrileña al incumplirse el acuerdo de carrera profesional

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

7 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

19 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace