Categorías: Economía

Estafas más comunes en la red y cómo evitarlas

Cuando hablamos del término de estafa, pensamos inmediatamente en enormes casos con cientos o miles de afectados, o incluso en antiguos engaños como el «timo de la estampita» o del «tocomocho». Sin embargo, a veces olvidamos que vivimos en una sociedad completamente globalizada, en la que la tecnología se ha instaurado en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Ello supone un constante intercambio de datos personales y bancarios a nivel internacional en cuestión de milésimas de segundo, con el obvio peligro que ello conlleva.

Desgraciadamente, pese a las innegables ventajas que en la práctica supone la inclusión de la tecnología en nuestras vidas, debemos actuar con una cierta precaución, para no ser víctima de algunas de las estafas más comunes a través de Internet. Mediante mi experiencia como abogado, he tenido la oportunidad de descubrir cuáles son las estafas más habituales en la red y cómo es posible evitarlas, previniendo su comisión y consiguiendo que Internet sea un lugar más seguro.

1.- Engaños en páginas de compras o subastas: ocurre con frecuencia que el comprador, seducido por los atractivos precios, paga por un producto a un vendedor que desconoce. El resultado puede ser nefasto: que el cliente reciba un producto de escasa calidad que no se corresponde con el que ha pagado, o que directamente el producto no llegue. Recomendación: si compra a través de Internet, hágalo en sitios oficiales y conocidos, con sellos de calidad y políticas de devolución. Es recomendable que tengan un servicio de atención al cliente eficaz, capaz de solucionar cualquier problema que podamos tener con el producto.

2.-Cargos en tarjetas de crédito: determinadas páginas de Internet, ofrecen servicios gratuitos o con un período de prueba gratis. Sin embargo, solicitan al usuario que introduzca su tarjeta de crédito, con todo tipo de excusas que pueden ser muy variadas. Una muy habitual es aquella de “se trata de comprobar que el usuario es mayor de edad, no le cargaremos nada». Recomendación: no facilite sus datos personales ni bancarios a alguien que no conoce. Al igual que no le dejaría su cartera a la primera persona que encuentre en la calle, tampoco lo haga en Internet.

3.- Premios y ofertas increíbles: si algo es increíble, es porque es mejor no creérselo, porque probablente sea una estafa. Son habituales los mensajes por correo electrónico, o simplemente como anuncio en una página web, en los que se anuncia al usuario lo afortunado que ha sido, porque, sin hacer nada, le ha tocado un sorteo, o va a poder comprar un artículo o servicio por un precio irrisorio. Recomendación: nadie regala nada porque sí. Por muy tentador que pueda resultar el premio, no facilite sus datos.

4.- Fraudes sanitarios: se trata de productos o recetas milagrosas que prometen ser la cura a cualquier enfermedad, lógicamente sin ningún tipo de respaldo médico, ni control por parte de las correspondientes autoridades sanitarias. El paciente que, desesperado pagará por la milagrosa solución, no sólo no va a recibir cura a su enfermedad, sino que pondrá en riesgo su salud. Recomendación: no ponga en peligro su salud y consulte siempre con su médico. Está ahí para ayudarle a curarse.

5.- Estafas en proveedores de servicios en Internet: resulta habitual ver cómo miles de usuarios aceptan contratos a través de Internet, llenos de cláusulas engañosas o abusivas, que les impongan enormes penalizaciones en caso de querer resolver el contrato. Un ejemplo, son aquellos vendedores de dominios que registran a su propio nombre el dominio web, en vez de a nombre del usuario, con lo que pueden amenazar al cliente con que si no paga lo que le requieren, se quedarán con su página web. Recomendación: antes de contratar o firmar cualquier tipo de cláusulas o condiciones, léalas detenidamente y, si no lo comprende correctamente, busque asesoramiento legal.

6.- Servicios de marketing online y diseño web: hay empresas que, bajo una falsa apariencia de profesionalidad, aprovechan para adueñarse de los ahorros del cliente, realizando cargos indebidos, o aumentando los costes del servicio alegando diversas excusas, en contra de lo que se pactó con el cliente. Recomendación: cuando firme un contrato en Internet, comprenda perfectamente lo que ha firmado y, si algo no es conforme a lo pactado, póngalo de manifiesto inmediatamente a la empresa. Si ésta insiste en su abuso e incumplimiento, busque asesoramiento legal, para evitar que esta situación continúe produciéndose.

7.- Marketing multinivel o estructuras piramidales: se trata de empresas que ofrecen la posibilidad de ganar dinero por el mero hecho de hacer cosas muy sencillas (pinchar en anuncios, visitar webs, realizar encuestas, leer correos electrónicos). Suelen actuar como empresas intermediarias entre el anunciante y al consumidor final. Por un lado, con respecto de los anunciantes, atraen tráfico de escaso interés para su negocio y les cobran por él, y por otro, para el consumidor final, establecen precios irrisorios y condiciones abusivas para evitar pagar. Este tipo de empresas, ofrecen pagar mucho haciendo muy poco, y al final, el consumidor termina haciendo mucho y recibiendo muy poco. Recomendación: siempre que se le ofrezca la posibilidad de ganar dinero sin hacer nada o prácticamente nada, desconfíe. La mayoría de estas empresas, termina no pagando al usuario y, las que lo hacen, suelen hacerlo en cantidades ridículas.

8.- Oportunidades de negocio que permiten trabajar mucho dinero y trabajar desde casa: suelen mostrar al usuario la historia o el testimonio de una persona que, dicen, gana mucho dinero sin hacer nada. Suelen incluir imágenes de coches, mansiones, y todo tipo de productos de lujo. Solicitan al usuario una pequeña cantidad de dinero, en concepto de manuales, libros, vídeos, o cualquier tipo de material en el que ofrecen el supuesto conocimiento para ganar mucho dinero sin hacer nada. Recomendación: si alguien tuviese el conocimiento de cómo hacerse millonario, se haría millonario y no lo compartiría con nadie. Por muy tentador que parezca, nadie va a llamar a su puerta para ofrecerle hacerse millonario. Si desea adquirir formación financiera básica, es mejor comprar un buen libro o inscribirse en un curso de algún profesional reputado.

9.- Inversiones millonarias: en la línea de lo que comentábamos en el apartado anterior, encontramos numerosas empresas en internet que ofrecen la posibilidad de ganar mucho dinero, realizando una pequeña inversión (10 euros, 50 euros, 100 euros…), siempre cantidades pequeñas para que el usuario sienta que arriesga muy poco, y puede ganar mucho. Algunas de estas empresas, se dedican a estafar al usuario, mientras que otras, venden productos financieros de alto riesgo al usuario, que hacen que éste termine perdiendo su inversión. Recomendación: invierta sólo en aquello que conozca. Nadie le va a facilitar la clave para invertir muy poco y ganar mucho. No invierta en productos financieros que no se encuentren respaldados por bancos o entidades oficiales.

10.- Viajes por precios irrisorios: nos referimos a empresas que ofrecen viajes y alojamiento por precios muy por debajo de la media, ofreciendo, sin embargo, grandes calidades o servicios de lujo. En muchas ocasiones, el consumidor se encuentra con que ha pagado un viaje y al llegar a hoteles o aeropuertos, la documentación que le han facilitado, no es válida, puesto que esa reserva nunca se hizo. Recomendación: desconfíe de aquello que resulte demasiado barato. Siempre, antes de contratar un viaje, infórmese sobre la actividad de la agencia a través de la que va a contratar el servicio y, sólo cuando esté seguro de que no es una estafa, contrate. En ocasiones, lo barato termina saliendo muy caro.

Para evitar ser víctima de cualquier estafa a través de la red, aquí tiene una serie de RECOMENDACIONES:

  • Desconfíe de ofertas milagrosas, soluciones instantáneas, o que prometan cosas imposibles de conseguir.
  • Busque siempre referencias del negocio o vendedor al que vaya a comprar. No se fíe de cualquier comentario que encuentre por Internet, menos en la propia página que pretende vendernos el producto. Suelen incluir testimonios ficticios que alaban las virtudes del producto que pretenden vendernos.
  • No facilite su número de tarjeta por internet a nadie, salvo que se trate de una empresa fiable, con sellos de calidad reconocidos a través de intenet. No se fíe de cualquier «sello de calidad». Muchas páginas inventan sellos de calidad sin ningún contenido ni fiabilidad detrás. En todo caso, puede ser recomendable tener una tarjeta con el dinero justo, para realizar compras a través de internet, de tal modo que, si alguien roba sus datos, no podrán quitarle todo su dinero.
  • Pese a que sea muy habitual, no firme o acepte nada sin haberlo leído todo con antelación. En caso de tener dudas sobre lo que va a firmar, cuente con la ayuda de un abogado que revise las cláusulas que va a firmar, le asesore y le informe de la repercusión y las consecuencias todo aquello que no entienda.

Si este artículo llega demasiado tarde y considera que ha sido víctima de una estafa, le recomendamos que se ponga en contacto con la Policía y busque el asesoramiento legal correcto, para conseguir recuperar su dinero y que este tipo de conductas no queden impunes. Y como siempre, recuerde que la prevención es la mejor solución a un problema.

Acceda a la versión completa del contenido

Estafas más comunes en la red y cómo evitarlas

Alejandro Bravo Quemada / Asencio Bravo & Asociados Abogados

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

54 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace