Categorías: Nacional

“Está bien que la banda terrorista pida perdón” y más reacciones al anuncio de ETA

ETA ha publicado este viernes, cuando quedan 15 días para su anunciada disolución definitiva, un comunicado en el que admite “el daño” causado y muestra “su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición”. “Ojalá nada de eso hubiese ocurrido”, afirma la banda terrorista. Unas palabras que ya han obtenido respuesta por parte del Gobierno y de los partidos.

Para el Ejecutivo de Mariano Rajoy esta decisión “no es más que otra consecuencia de la fortaleza del Estado de Derecho que ha vencido a ETA con las armas de la democracia”. El Gobierno, en un comunicado, sostiene que “está bien que la banda terrorista pida perdón a las victimas, porque las victimas, su memoria y su dignidad, han sido determinantes en la derrota de ETA”.

Asimismo, afirma que “hace mucho tiempo” que tenía que “haber pedido perdón de forma sincera e incondicional por el daño causado”.

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha señalado en su cuenta de Twitter que “estamos ante el gran paso para la paz definitiva” y ha trasladado su “sentido recuerdo” para las víctimas de la banda y sus familias. “Ha sido un largo y duro camino”, ha remarcado.

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/987213967490678785?ref_src=twsrc%5Etfw

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha defendido en su cuenta de esta red social que “ni hubo un ‘conflicto’ ni hay víctimas de primera y de segunda, como dice ETA”. “Los demócratas españoles hemos derrotado a la banda por no plegarnos a su plan totalitario, separatista y violento” y “todas las víctimas del terrorismo merecen para siempre memoria, dignidad y justicia”, ha afirmado.

A estas palabras hay que sumar las del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que ha dicho que “aunque llegue tarde, la dignidad de las víctimas requería ese reconocimiento”. “Ni la violencia ni la excepcionalidad deben volver jamás a condicionar la política”, ha continuado en un mensaje en Twitter en el que ha destaca que “reconocer el daño y el dolor causados es un paso hacia la consolidación de la paz y de la normalización política”.

https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/status/987282133721993216?ref_src=twsrc%5Etfw

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha afirmado que el paso dado por ETA “llega tarde” porque “la violencia nunca tiene justificación”. “Ellos son los únicos responsables del dolor provocado”, ha manifestado la socialista en su cuenta de Twitter en la que ha dicho que “hoy es un buen día para recordar a los que han trabajado para vencer a ETA y, especialmente, a todas las víctimas, muchas de ellas andaluzas”. “Nunca las olvidaremos”, ha asegurado Díaz.

El lehendakari Iñigo Urkullu, por su parte, ha pedido a la banda que en su declaración definitiva “tenga en la misma consideración a todas las víctimas” y admita “el daño injusto causado por su actividad”. “Me gustaría que el final tuviera un componente de fundamentación ética”, ha señalado el dirigente vasco.

Más duras se han mostrado las asociaciones de víctimas. La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo y hermana de Miguel Ángel Blanco, Maria del Mar Blanco, ha criticado que la banda distinga distingue entre las víctimas que “se merecían la bomba” y las que no y que el gesto “debe venir acompañado de colaboración con la Justicia”.

“El perdón se tiene que traducir en la colaboración con la Justicia. No me creo que sea sincero porque es fruto de su derrota”, ha sostenido en una entrevista en Los Desayunos de TVE, según recoge Europa Press.

Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha reclamando al Gobierno que frene la “farsa” de una ETA que pide perdón sin asumir responsabilidades individuales para esclarecer los atentados pendientes de resolver.

En un comunicado recogido por la mencionada agencia, la AVT considera que la organización terrorista trata de “diluir su verdadera responsabilidad” en los más de 50 años de terror y “en ningún momento hace autocrítica”, “justificando con ello el uso de la violencia como algo inevitable, defensivo y fruto de una conflicto inexistente e inventado”.

Ante esto, piden al Ejecutivo del PP que “neutralice esta campaña propagandística con la única finalidad de venderse a la comunidad internacional como si ellos fueran los buenos y, de esta manera, forzar a los Estados español y francés a ceder en sus reivindicaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Está bien que la banda terrorista pida perdón” y más reacciones al anuncio de ETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace