Economía

España y Países Bajos piden relajar las reglas de déficit y de deuda a nivel europeo

“Este ‘paper’ ha sido suscrito en un contexto de repuesta a la pandemia y a la guerra de Ucrania y el hecho de que dos países, España y Holanda, que tradicionalmente han tenido visiones divergentes en estos temas, muestra la necesidad de encontrar unidad y determinación para responder a un reto común”, ha señalado Calviño.

En el documento España y Países Bajos piden una reforma del marco fiscal para que se adapte al contexto actual y asegurar la sostenibilidad fiscal de una forma más efectiva y eficiente, considerando el alto nivel de endeudamiento de los Estados miembros tras la pandemia y la activación de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad, recoge Europa Press.

Kaag ha expuesto que una de las razones por las que ambos países empezaron este trabajo conjunto es para “fortalecer las economías” europeas a través de la unión bancaria y ha señalado que las políticas fiscales son necesarias para atajar la sostenibilidad de la deuda.

Ambos países piden la creación de amortiguadores fiscales para hacer frente al próximo ‘shock’ a través de estrategias de consolidación específicas para cada país que sean realistas, graduales y ambiciosas y que, en paralelo, permitan el crecimiento económico y la creación de empleo

Para ello, España y Países Bajos consideran necesario efectuar reformas económicas, inversiones de alta calidad y mejorar la composición de las finanzas públicas para asegurar la reducción de la deuda, que no ésta dependa solo de la consolidación presupuestaria.

El documento señala que los gobiernos a nivel nacional deben crear planes fiscales a medio plazo para asegurar la sostenibilidad fiscal, a través de compromisos de inversión y reformas que sean creíbles. Además, apunta la importancia de estos planes fiscales atiendan a las circunstancias específicas de cada país.

Asimismo, establece la importancia de fijar estrategias que contribuyan a cumplir los objetivos del pacto de Estabilidad y Crecimiento y de unas reglas de juego transparentes que aseguren un trato igualitario para todos los Estados miembro. En caso de no cumplirse el sistema debe incluir mecanismos para que la Comisión y el Consejo Europeo puedan tomar acciones para que se cumplan dichas reglas.

Acceda a la versión completa del contenido

España y Países Bajos piden relajar las reglas de déficit y de deuda a nivel europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace