Categorías: Nacional

España y otros ocho países de la UE donde se cobra menos que antes de la crisis

La recuperación no llega a todos por igual. La situación de los trabajadores de nueve países de la UE, entre ellos España, es aún peor que antes de la crisis. Así lo afirma el Instituto Sindical Europeo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en un estudio sobre salarios reales en la Unión Europea en el que señala que las personas que trabajan en España cobran un 4,4% menos que en 2010. Lo mismo pasa en otros países.

Según el informe ‘Benchmarking Working Europe 2018’, en España, Italia, Reino Unido, Bélgica, Grecia, Portugal, Finlandia, Croacia y Chipre los trabajadores ganaron menos en 2017 que en 2010. Es más, en seis de ellos, (Italia, Reino Unido, España, Bélgica, Grecia y Finlandia) los sueldos cayeron el año pasado respecto a 2016. En el caso español la disminución fue del 1,5%.

El organismo calcula las cifras según los datos publicados en febrero de 2018 de “salarios reales”, es decir, los salarios corregidos por la inflación, según explican CCOO y UGT, miembros de la Confederación Europea de Sindicatos.

Para la secretaria confederal del CES, Esther Lynch, “a pesar de lo que se habla de recuperación económica, la gente trabajadora en muchos países grandes está aún peor que antes de la crisis y todavía están perdiendo”. “No es de extrañar”, continúa, “que incluso la Comisión Europea y el Banco Central Europeo pidan un mayor incremento salarial”. “Este aumento de salarios es esencial, no solo para la equidad social sino para impulsar el crecimiento y crear empleos de calidad”, remarca Lynch, según recogen los sindicatos en sendos comunicados.

La Confederación Europea de Sindicatos sostiene que “ahora es el momento de considerar acciones más contundentes para promover las negociaciones entre empleadores y sindicatos y lograr aumentos salariales justos y razonables. Las normas de contratación pública de la UE deberían, asimismo, exigir que se ofrezcan contratos solo a las empresas que estén cubiertas por convenios colectivos”.

El CES apunta que la UE y los Estados miembros podrían establecer objetivos para aumentar el número de trabajadores cubiertos por convenios colectivos y se debería exigir por parte de la Unión Europea información sobre qué medidas se van a tomar para aumentar la cobertura de la negociación colectiva.

Acceda a la versión completa del contenido

España y otros ocho países de la UE donde se cobra menos que antes de la crisis

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace