Economía

España va por detrás de Europa en renovables por culpa del transporte y la calefacción

Según Eurostat, la cuota de las renovables en el consumo final de la UE alcanzó el 23,0% en 2022. Mientras, en España, solo el 22,1% de su consumo final bruto de energía procede de fuentes renovables. Esta ratio más baja se explica por la menor participación de las energías limpias en el transporte (9,7%) y los sistemas de climatización (20%). En el caso de la electricidad, las renovables ya suponían en España el 50,9% el año pasado frente al 41,2% de media de la UE, según la oficina de estadística comunitaria.

 

En el caso de la calefacción y refrigeración, el panorama parece poco probable que cambie a corto o medio plazo dado que, frente a la popularización de las bombas de calor en el resto de Europa, en España apenas se concede un peso significativo a este sistema en el nuevo borrador del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030) que reduce, respecto al anterior plan, en un 25% la contribución de la bomba de calor en el consumo energético, mientras que en otros países europeos la apuesta por este recurso es masiva.

De hecho, España fue el quinto país con una la tasa más baja de ventas de bombas de calor de toda Europa, con 9,8 bombas de calor por cada 1.000 hogares, según el informe sobre mercado europeo 2023, elaborado por la Asociación Europea de Bombas de Calor.

Es Suecia el país que se sitúa a la cabeza del bloque, con casi dos tercios (66,0%) de su consumo final bruto de energía en 2022 procedente de fuentes renovables. Suecia recurre principalmente a la energía hidráulica, eólica y a los biocombustibles sólidos y líquidos, así como a las bombas de calor. Le sigue Finlandia (47,9%), que también recurre a la hidráulica, la eólica y los biocombustibles sólidos, por delante de Letonia (43,3%), que depende sobre todo de la hidráulica.

Las proporciones más bajas de energías renovables se registraron en Irlanda (13,1%), Malta (13,4%), Bélgica (13,8%) y Luxemburgo (14,4%).

En total, 17 de los 27 miembros de la UE declararon porcentajes inferiores a la media comunitaria del 23,0% en 2022.

La directiva europea sobre energías renovables ha revisado al alza el objetivo para 2030 en materia de energías renovables del 32% al 42,5% (con la meta de aumentarlo al 45%). Por lo tanto, los países de la UE deben intensificar sus esfuerzos para cumplir colectivamente el nuevo objetivo de la UE para 2030, que exige aumentar en casi 20 puntos porcentuales la cuota de las fuentes de energía renovables en el consumo final bruto de energía de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

España va por detrás de Europa en renovables por culpa del transporte y la calefacción

Ana Lozano

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

23 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

36 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

55 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

1 hora hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace