Categorías: Nacional

España Suma no lograría el vuelco electoral que busca Casado, según un sondeo

La reunificación del centro derecha que está tratando de impulsar el PP bajo la marca España Suma (E+) no surtiría los efectos que busca Pablo Casado: no sólo se quedaría lejos de lograr el vuelco electoral para cambiar al inquilino de la Moncloa, sino que incluso fracasaría en su objetivo de aumentar la representación de los partidos que la formarían en el Congreso de los Diputados, según una encuesta de El Español.

La encuesta de SocioMétrica para el digital de Pedro J. Ramírez señala que en el caso de que PP, Ciudadanos y Vox se presentaran juntos a una eventual repetición electoral en noviembre, incluso podrían alcanzar menos escaños que haciéndolo por separado.

Y es que la unión de PP, Ciudadanos y Vox provocaría una mayor movilización de los votantes de izquierdas, aumentando de manera sensible los apoyos del PSOE y de Unidas Podemos en todos los casos, según explica el mencionado digital.

De dicho sondeo se desprende que en el posible escenario en el que las formaciones de Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal unieran sus siglas bajo la marca de España Suma -que impulsa el PP-, o cualquier otra, la coalición lograría un 32,1% de los votos y 131 diputados. Esto es, casi ocho puntos menos (40%) y cinco escaños por debajo que los que reflejaba la encuesta de intención de voto publicada el domingo por este periódico.

Y aclara que sería así porque los de Pedro Sánchez subirían hasta el 36,2% de los votos y los 142 escaños -frente al 31,3% y los 139 que vaticinaba la encuesta de este domingo- y los de Pablo Iglesias llegarían al 16% (13,9%) y a los 38 diputados (37). En total 180, cuatro más de los que exige la mayoría absoluta en la Cámara baja.

Sólo PP y Ciudadanos

El citado medio online advierte que Aún peor solución sería la de que PP y Cs fueran juntos dejando a Vox fuera, como ya han sugerido algunos dirigentes populares, conscientes de que las reticencias del partido liberal al proyecto se acrecientan si éste incluye al partido que ocupa el extremo más a la derecha del tablero político. Si las formaciones de Casado y Rivera se unieran en coalición electoral sumarían el 23,3% de los votos y lograrían 98 diputados. Es decir, siete puntos menos (30,3%) que en caso de ir cada uno por su cuenta y 16 escaños menos.

En ese caso, además, se daría la circunstancia de que Vox subiría sus apoyos. Desde el 9,7% y los 22 diputados que reflejaba el sondeo de El Español al 11,3% y 30 escaños. Pero ni aun así, acordando posteriormente ya en la legislatura, la operación saldría a cuenta, pues el apoyo de los de Vox a esa E+ quedaría en 128 escaños (un 34,6% de los apoyos sumados), ocho asientos por debajo de los 136 y 5,4 puntos porcentuales menos que yendo por separado.

Y en este supuesto, los socialistas sumarían un 34,9% de los votos y 143 escaños; los morados, un 15% y 40 diputados… es decir, juntos una mayoría absoluta muy holgada de 183 asientos.

PP y Vox

Y es que sólo en uno de los tres escenarios posibles PP, Ciudadanos y Vox sumarían más escaños que presentándose cada uno por su cuenta. Éste sería el caso de que PP y Vox fueran las formaciones que se englobaran bajo la marca de España Suma y Cs tuviese sus propias listas. Los de Casado y Abascal juntos alcanzarían -siempre según la encuesta y en esa eventual repetición electoral- un 23,1% de los votos y 97 escaños. El dato es menor al 27,8% y los 98 diputados que reflejaba el sondeo de este domingo.

Pero Ciudadanos se vería beneficiado en este escenario y, así, la caída estrepitosa de 19 escaños que reflejaba el sondeo de SocioMétrica este domingo se vería atenuada en parte. Que PP y Vox se unan le abre un escenario centrista a los liberales de Rivera, que recogerían a algunos de esos votantes huidos del PP: alcanzarían un 14% y hasta 41 diputados frente a los 12,2% y 38 que les vaticinaba la encuesta. Recordemos que el 28-A Ciudadanos logró un 15,84% de los apoyos electorales para elevarse hasta los 57 escaños.

Sólo en este escenario Sánchez e Iglesias no lograrían sumar una mayoría absoluta, pero se quedarían cerca, en 173. El 33,2% de los apoyos electorales le valdría al PSOE 136 escaños; y el 14,4% de Unidas Podemos significaría 37 diputados. En todo caso, muy por encima de los 138 asientos que alcanzaría la solución de E+ que impulsa Casado.

Acceda a la versión completa del contenido

España Suma no lograría el vuelco electoral que busca Casado, según un sondeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace