España sale de la lista de vigilancia de la AMA tras validar su plan antidopaje

Deportes

España sale de la lista de vigilancia de la AMA tras validar su plan antidopaje

La Agencia Mundial Antidopaje reconoce las acciones correctoras aplicadas por la CELAD, que refuerzan el compromiso de España con la integridad deportiva.

Anti doping
Anti doping

España abandona la lista de vigilancia de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tras un año de reformas impulsadas por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). Las medidas implementadas desde principios de 2024 han permitido que el país vuelva a cumplir con el Código Mundial Antidopaje.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció este lunes la retirada de España de su lista de vigilancia, validando así el plan de medidas correctoras que la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) puso en marcha en 2024.

La inclusión de España en dicha lista en 2023 respondía al incumplimiento del Código Mundial Antidopaje, lo que obligó al país a emprender una profunda revisión de su normativa y de sus procedimientos de control.

El Real Decreto 1303/2024, clave en el proceso

Entre las acciones destacadas figura la aprobación del Real Decreto 1303/2024, que alineó la legislación española con las exigencias internacionales. Esta modificación legal fue uno de los pilares fundamentales para corregir las deficiencias detectadas y demostrar el compromiso de España con las reglas globales contra el dopaje.

La aprobación del Real Decreto 1303/2024 fue determinante para alinear la normativa española con el Código Mundial Antidopaje

Incremento de controles fuera de competición

La CELAD también revisó su programa antidopaje, ampliando tanto el número de deportes bajo supervisión como los controles fuera de competición. En septiembre de 2023, estos controles representaban el 35% del total; sin embargo, para el primer trimestre de 2025 la cifra aumentó hasta el 52,4%, un dato clave que ha favorecido la salida de España de la lista de vigilancia.

España aumentó los controles fuera de competición del 35% al 52,4% en menos de un año

Fortalecimiento del compromiso con el juego limpio

El director general de la CELAD, Carlos Peralta, subrayó que la salida de la lista de vigilancia de la AMA «fortalece la posición de España a nivel internacional» y «confirma que nuestro modelo cumple con los más altos estándares de integridad».

Peralta destacó además que el trabajo realizado «ha renovado el compromiso con la defensa del juego limpio, la integridad deportiva y la protección de la salud de los deportistas, alineando plenamente la política antidopaje de España con el Código Mundial Antidopaje».

Una reforma impulsada por el Gobierno

El plan de medidas correctoras fue parte de un proceso de revisión más amplio iniciado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en enero de 2024. El objetivo era dotar a la CELAD de «los máximos estándares de transparencia, eficacia, eficiencia y seguridad», como ahora reconoce la AMA tras certificar la salida de España de su lista de vigilancia.

Más información