Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 5.499.256 terceras dosis, 4.358.579 de Pfizer (frente a 4.214.508 ayer) y 1.140.677 de Moderna (en comparación con las 1.074.974 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 70 y los vacunados con una sola dosis de Janssen.
Un total de 37.655.150 personas han recibido ya la pauta completa, 16.712 más que ayer. Esto supone el 89,4 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.409.145 personas han recibido al menos una dosis, el 91,2 por ciento de la población diana, 29.367 más que ayer.
Los datos indican que en se han entregado en España 58.565.199 dosis de Pfizer, con 55.088.349 administradas; 11.968.970 correspondientes a Moderna, con 10.302.873 ya inoculadas; 9.051.120 de AstraZeneca, con 9.791.638 inyectadas; y 2.150.590 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.974.490 personas.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 2 de diciembre.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…