Economía

España registró 10,3 millones de pasajeros aéreos internacionales en julio, un 11,5% más

En julio los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España rozaron los 10,3 millones, un 11,5% más que en el mismo mes de 2022. En relación con el mejor dato histórico, de julio de 2019, la cifra de hoy es apenas un 1,62% menor.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, «España es un destino líder y así lo demuestran los datos de hoy, que certifican el verano dulce que está viviendo el sector a todos los niveles, con récord de gasto y llegadas de turistas y con un horizonte de cambio de modelo hacia la calidad y sostenibilidad que es ya imparable».

De los 53,49 millones de pasajeros internacionales que llegaron a España hasta julio 31,8 millones (59,5%) lo hicieron en compañías aéreas de bajo coste mientras que otros 21,6 millones (40,5%) lo hicieron en aerolíneas tradicionales.

El pasado mes de julio 6,14 millones de pasajeros internacionales llegaron a los aeropuertos españoles en compañías de bajo coste y otros 4,1 millones en compañías tradicionales. Los pasajeros de compañías low cost procedían principalmente de Reino Unido, Alemania e Italia, mientras que los de compañías tradicionales tenían su origen en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Por comunidad autónoma de destino las compañías low cost aterrizan mayoritariamente en Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana mientras que las tradicionales lo hicieron el pasado mes de julio en Madrid, Baleares y Cataluña.

En el pasado mes de julio aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 56% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 11,4%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44% restante, creció un 11,7%.

Comparando con las cifras del año inmediatamente anterior, los mercados que registran un mayor crecimiento en julio son Polonia, con un 34,7% más, seguido de Portugal e Italia, con un 23,3% de crecimiento, y un 18,8% respectivamente.

Reino Unido generó el 24,1% del total de pasajeros llegados a España en julio, registrando un avance interanual del 8,2%. Este crecimiento repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente sobre Baleares y Canarias, que fueron el destino del 28,7% y 20,1% de sus pasajeros.

La llegada de pasajeros desde Alemania (14,2% del total) aumentó un 6,6%, beneficiando especialmente a Baleares (48,4% de los pasajeros).

Desde Italia llegó el 9,3% del flujo de pasajeros recibidos en julio, registrando un crecimiento interanual del 18,8%, que benefició especialmente a Cataluña (27,4% de los pasajeros) y Madrid (23,3%).

Francia emitió el 7,8% del total de pasajeros en julio, mostrando una expansión del 5,8% que favoreció especialmente a Baleares (un 23,4% de los pasajeros), Madrid (21,6%) y Cataluña (21%).

Los pasajeros llegados en julio desde Países Bajos, el 4,7% del total, experimentaron un aumento del 15%, teniendo como principal destino Cataluña (22,5% de los pasajeros).

BALEARES FUE LA COMUNIDAD CON MAS LLEGADAS

El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades autónomas con más llegadas (cuota del 96,6% del total) fue del 11,1%. Baleares fue la comunidad con más llegadas (23,8% del total), seguida de Cataluña (19,6%) y Madrid (19,4%).

De entre las seis principales, la Comunidad Valenciana fue la que registró un mayor crecimiento interanual (16,7%).

Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (35,5%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto al mismo mes de 2022 (25,3%).

En cuanto al tráfico de compañías de bajo coste, Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (26,9%), seguida de Cataluña (22,4%), y Comunidad Valenciana la que experimentó un mayor crecimiento interanual (18,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

España registró 10,3 millones de pasajeros aéreos internacionales en julio, un 11,5% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace