Economía

España reducirá el déficit por debajo del 3% en 2024 y rozará los 21 millones de ocupados

Sin embargo, a medio plazo, las proyecciones del FMI contemplan que el déficit de España se mantendrá en torno al 3,4% del PIB durante el resto de ejercicios del horizonte temporal de sus proyecciones macroeconómicas, que alcanza hasta 2028.

En cuanto a la deuda pública, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva espera que cierre el presente curso en el 107,3% del PIB, frente al 111,6% de 2022, para seguir reduciéndose en los siguientes año, hasta el 104,7% en 2024 y al 103,9% un año después, manteniéndose en torno al 103,8% hasta 2028.

En su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, presentado este martes en Marrakech, el FMI mantiene a España como la gran economía desarrollada que más crecerá este año y el siguiente, con una expansión del 2,5% y del 1,7%, respectivamente.

A más largo plazo, las previsiones de la entidad contemplan una expansión de la economía española del 2,1% en 2025 y del 1,8% en 2026, mientras que un año después el crecimiento del PIB será del 1,7% y del 1,6% en el último año de la proyección.

De tal manera, la economía española seguirá creciendo durante los próximos años por encima del promedio de la zona euro, para la que el FMI contempla una expansión del 0,7% este año y del 1,2% el siguiente, con un crecimiento del 1,8% en 2025 y del 1,7% de 2026, mientras que para 2027 y 2028 anticipa una expansión del 1,5% y del 1,3%, respectivamente.

El crecimiento de la economía española permitirá seguir reduciendo la tasa de paro, la mayor entre los países del euro, que se situará en el 11,8% en 2023, frente al 12,9% del año pasado, pasando al 11,3% en 2024 y situándose en torno al 11,1% en los ejercicio siguientes.

En este sentido, las proyecciones del FMI contemplan que la cifra de ocupados en España seguirá aumentando este año y el próximo, únicos para los que hay datos, cuando la métrica alcanzará los 20,73 millones en 2023 y hasta un récord de 20,93 millones en 2024, superando así el máximo de 20,58 millones de ocupados alcanzado en 2007.

INFLACIÓN DEL 3,5% ESTE AÑO

Por otro lado, el FMI anticipa que la tasa de inflación cerrará este año con promedio del 3,5%, para repuntar al 3,9% el próximo ejercicio, a partir de cuando la subida de precios se moderará, hasta el 2,1% en 2025 y en torno al 1,7% los siguientes años.

De este modo, la tasa de inflación en España, que este año será muy inferior a la media del 5,5% estimada para la eurozona, el próximo año superará la de los Veinte, estimada en el 3,2%, para igualarse en 2025 en el 2,1%. A partir de esa fecha, el pronóstico del FMI para la inflación de la zona euro anticipa una tasa del 2% en 2026 y del 1,9% en 2027 y 2028.

Acceda a la versión completa del contenido

España reducirá el déficit por debajo del 3% en 2024 y rozará los 21 millones de ocupados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace