Pedro Sánchez 2
“Tras haber consensuado la decisión entre los dos partidos que formamos el Gobierno de coalición y haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo ante el pleno del Congreso, “el próximo martes España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado de Palestina”.
Previamente, Sánchez ha denunciado que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, continúa con su “destrucción de Gaza”. “En estas últimas seis semanas han muerto allí 1.600 civiles, muchos de ellos niños y niñas”, ha criticado el presidente, que ha censurado el bloqueo en la entrada de la ayuda humanitaria.
Según el presidente, el dirigente israelí “sigue haciendo oídos sordos” a las peticiones de un alto el fuego y continua “bombardeando hospitales y escuelas”. “Sigue castigando con hambre, frio y terror a más de millón de niños y niñas”, ha denunciado, antes de recordar que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha pedido su detención por crímenes de guerra.
“No tiene un proyecto de paz para Palestina”, ha censurado el jefe del Ejecutivo sobre el primer ministro de Israel, y ha defendido que “luchar contra el grupo terrorista Hamás es legítimo y necesario, pero está generando tanto dolor, tanta destrucción y tanto rencor en Gaza y en el resto de Palestina que la solución de los dos estados está en serio peligro de ser viable”. En su opinión, la ofensiva militar lanzada por Israel “solo conseguirá perpetuar el odio”.
Ante esto, ha asegurado que “los países que defendemos los derechos humanos estamos obligados a actuar, sin dobles raseros, estamos obligados a hacer cuanto esté en nuestra mano”. Y esto pasa, entre otras cosas, por mandar ayuda humanitaria y asistir a los refugiados y los desplazados, pero “también usando todos los resortes políticos que están en nuestro alcance para decir que no vamos a permitir que se destruya por la fuerza la posibilidad de los dos estados, que es la única solución”.
El jefe del Ejecutivo ha incidido en que es el momento de “pasar de las palabras a la acción, de decir a los millones de palestinos que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza”. Dicho esto, ha explicado que España reconocerá el Estado de Palestina por tres motivos: “por paz, justicia y coherencia”.
Por la paz, ha expuesto, “porque solo hay una solución a este conflicto, que es la existencia de dos estados, uno israelí y otro palestino, que convivan con garantías mutuas de seguridad como hacen otras naciones”. “Para llegar a esa solución”, ha continuado, “es necesario que las dos partes se sienten a negociar en igualdad de condiciones, por eso reconoceremos al Estado de Palestina”.
La segunda de las razones es la justicia. “La comunidad internacional lleva acumulando una deuda histórica con el pueblo palestino”, ha lamentado, porque “durante más de medio siglo hemos permitido que se ignoren” las resoluciones de la ONU, así como las peticiones de auxilio de las organizaciones humanitarias. Según Sánchez, “esa pasividad debe acabar” y hay que trasladar a la población de Palestina que “estamos con vosotros y hay luz al final del túnel”.
Por último, el Ejecutivo da este paso por coherencia, ya que el “compromiso con los derechos humanos no puede depender del color de piel o de la religión de las víctimas”. En este sentido, ha afirmado que “defendemos la misma posición en Ucrania que en Palestina”.
“Vamos a reconocer a Palestina porque es lo correcto y porque confiamos en que hacerlo ayudará a construir un Mediterráneo más seguro y más estable”, ha sostenido Sánchez.
Esta misma mañana los gobiernos de Noruega y de Irlanda han anunciado que también reconocerán el Estado de Palestina, al igual que España. En este sentido, ha manifestado que “cuanto más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego” y “lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamás”. “Este reconocimiento”, ha querido aclarar, “no es contra nadie, no es contra el pueblo de Israel”.
Antes, Pedro Sánchez ha iniciado su comparecencia llamando a los grupos que la sesión de este miércoles sea en un “punto y aparte en la deriva de crispación que se ha apoderado de las Cortes Generales”.
“Debatamos, discrepemos, critiquemos los argumentos del otro, pero hagámoslo desde la cortesía parlamentaria, no desde la mentira y el insulto”, ha defendido. “Practiquemos el juego limpio, yendo al balón y no a por los jugadores”, ha pedido el jefe del Ejecutivo.
Acceda a la versión completa del contenido
España reconocerá el Estado palestino el 28 de mayo
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…