“El reconocimiento del Estado de Palestina no solo es una cuestión de justicia histórica”, ha afirmado, sino que “es además una necesidad perentoria si queremos entre todos lograr la paz”. “Es la única manera”, ha continuado, “de avanzar hacia la solución que todos reconocemos como la única posible para lograr un futuro de paz”. “La de un Estado palestino que conviva junto al Estado de Israel en paz y en seguridad”.
Según ha apuntado, “el Estado de Palestina debe ser, en primer lugar, viable, con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital, y unificadas bajo el gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina”.
“Si bien no corresponde a España definir las fronteras de otros países”, ha destacado que “nuestra visión está plenamente alineada con las resoluciones del Consejo de Seguridad Naciones Unidas, así como con la posición que tradicionalmente ha mantenido la UE”. Por eso, “no reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean los acordados por las partes”.
Sánchez también ha manifestado la importancia de que Palestina “vea reconocido su lugar en la comunidad internacional”. “El reconocimiento de Palestina como estado es una decisión que no adoptamos contra nadie, menos aún en contra de Israel”, ha dicho el presidente ante el choque desatado en las últimas horas. Ayer mismo el Gobierno israelí elevó el tono contra España. Para el presidente español el pueblo israelí es “un pueblo amigo, al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación posible”.
Asimismo, ha mostrado el rechazo “frontal y rotundo” del Gobierno a Hamás y ha recordado la condena de España de los ataques terroristas del pasado 7 de octubre.
Dicho esto, ha avanzado que “desde mañana mismo concentraremos todos nuestros esfuerzos en hacer realidad la solución de los dos estados”. Algo que el Ejecutivo hará en base a “tres grandes prioridades”. La primera, “la más urgente”, ha asegurado, “sigue siendo poner fin a una crisis sin precedentes en la Franja de Gaza”. Y esto pasa por un alto el fuego permanente, sobre el que ha insistido, además de por la entrada de ayuda humanitaria y la liberación inmediata de rehenes por parte de Hamás.
A esto hay que sumar que España apoyará a la Autoridad Nacional Palestina en el proceso de reformas iniciado por su nuevo gobierno. “Es nuestro socio para la paz y va a necesitar de todo nuestro apoyo”, ha defendido. Por último, el presidente del Gobierno ha explicado que “seguiremos impulsando la cooperación con nuestros socios árabes que también trabajan por la paz” y continuará “aunando esfuerzos para la convocatoria de una conferencia internacional de paz que haga realidad la solución de los dos estados”.
La decisión tomada por el Gobierno se basa, ha apuntado Sánchez, en el respeto al derecho internacional y la defensa del orden internacional. “En España, con el paso que damos, asumimos nuestra responsabilidad en la búsqueda de la paz”, ha dicho, antes de concluir su declaración institucional asegurando que “actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España”.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…