Categorías: Economía

España recibirá 77.000 millones en transferencias del fondo de reconstrucción europeo

España tendrá acceso a 140.446 millones de euros del fondo de reconstrucción (Next Generation EU) propuesto hoy por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para relanzar la economía del Viejo Continente tras la pandemia del coronavirus Covid-19. De esa cifra, 77.324 millones llegarían a través de transferencias directas y el resto como préstamos a devolver.

España será el segundo país más beneficiado de este fondo por detrás de Italia, que recibirá un total de 172.745 millones de euros, de los cuales 81.807 millones serían subvenciones no reembolsables y el resto, créditos. En total, el Ejecutivo comunitario plantea a los Estados miembros un plan de reconstrucción de 750.000 millones de euros que sería canalizado a través de 500.000 millones en subsidios y 250.000 millones en préstamos.

El plan presentado hoy, bajo el nombre ‘Next Generation EU’, recaudará dinero elevando temporalmente el límite máximo de recursos propios al 2,00% del PIB de la UE, lo que permitirá a Bruselas pedir prestados estos 750.000 millones en los mercados financieros. Esta financiación adicional se canalizará a través de programas de la UE y se reembolsará durante un largo período de tiempo a lo largo de los futuros presupuestos de la UE, no antes de 2028 ni después de 2058.

Además, para que los fondos estén disponibles lo antes posible, la Comisión propone modificar el marco financiero plurianual actual 2014-2020 con el objetivo de poner a disposición fondos adicionales por valor de 11.500 millones de euros ya en 2020.

Von der Leyen, que ha presentado este plan hoy en el Parlamento Europeo, considera que “ha llegado el momento de tomar la decisión correcta”, porque “el coste de la omisión en esta crisis será más cara”. Por ello, ha llamado a “enterrar prejuicios del pasado” y poner los “cimientos de una unión más sólida, robusta y mejor dotada socialmente”.

España e Italia valoran positivamente la propuesta

El Gobierno español ha acogido “positivamente” el paquete financiero presentado hoy y confía en que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, inicie consultas con los líderes de la Unión Europea para convocar una reunión del Consejo Europeo en las próximas semanas, lo que “permita alcanzar un acuerdo lo antes posible”.

Por su parte, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha valorado que se trata de una “excelente señal” que “va en la dirección indicada por Italia”. “500.000 millones en donaciones y 250.000 millones en préstamos son una cifra adecuada. Ahora agilicemos la negociación y liberemos los recursos pronto”, ha señalado a través de su cuenta de Twitter.

La propuesta realizada hoy por Bruselas ahora debe ser discutida por los jefes de Estado y de Gobierno y acordada con el Parlamento Europeo, por lo que las cifras podrían cambiar en el acuerdo final para el plan de reconstrucción. Los denominados cuatro frugales –Suecia, Dinamarca, Países Bajos y Austria- son los que de momento se han mostrado más reticentes a las subvenciones directas, apostando en cambio solo por préstamos. De hecho, Países Bajos ya ha adelantado que las negociaciones «tomarán un tiempo».

Acceda a la versión completa del contenido

España recibirá 77.000 millones en transferencias del fondo de reconstrucción europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace