En concreto, en el segundo y tercer trimestre del año se recibirán 7,8 millones de dosis más en cada uno y 5,2 millones en el último trimestre. Respecto al precio, la portavoz del Ejecutivo ha asegurado que cada dosis costará 15,5 euros, por lo que la inversión sería de 322,4 millones de euros, aproximadamente.
En rueda de prensa, Montero ha recordado que esta cantidad se suma a los 30 millones de dosis que le corresponden a España en virtud del contrato entre Bruselas y Pfizer-BioNTech firmado en noviembre de 2020, que asignaba 30 millones a nuestro país. Por lo tanto, la cantidad total asciende a 50 millones de dosis, con los que se inmunizará a 25 millones de españoles, ya que esta vacuna requiere de dos dosis.
La Comisión Europea y las compañías firmaron un nuevo contrato la semana pasada por 200 millones de dosis extra, con opción de 100 millones más adicionales. Como en el resto de acuerdos de vacunas, a España le corresponde el 10% ya que ese es el porcentaje de población que representa dentro de Europa.
Sobre la evolución del plan de vacunación, Montero ha resaltado que la llegada de dosis “sigue a buen ritmo” y que España recibirá “en torno a 4 millones de vacunas en febrero”. “El Ministerio de Sanidad sigue muy pendiente de otras tres vacunas que tienen que recibir el aval de la Agencia Europea del Medicamento y que complementarán en las próximas semanas el listado de vacunas disponibles”, ha remachado.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…