Categorías: Sanidad

España pierde médicos mientras demanda a Europa cerca de 1.700

El mejunje que se está creando España deja en mal sitio la salud de la profesión médica. Por un lado, cada vez son más los médicos que piden certificados para trabajar fuera del país; por otro, se avecina una ola de jubilaciones; y ahora se suma el grito de auxilio de la Administración a Europa para contratar profesionales.

El portal de la movilidad profesional de la Unión Europea (Eures), tal y como adelantó Redacción Médica, ha evidenciado esta falta de médicos. En apenas cinco meses de año, España ha doblado la cifra de vacantes que se ofrecen: se ha pasado de los 899 de enero a los 1.690 de este mes de mayo.

Se trata de la cifra más alta de Europa y contrasta con los últimos datos que facilitó la Organización Médica Colegial (OMC) sobre los certificados que solicitaron los médicos españoles para trabajar en el extranjero. A cierre de 2018, esta cifra se situaba en los 3.525 documentos.

Así, de un año a otro, aumentaba un 7,4% el número de certificados de idoneidad que firmaba la OMC. “Son unos datos que reflejan la precaria situación de los profesionales médicos y en especial la de los más jóvenes”, lamentaron desde la OMC. Y la crítica se intensifica al ver que en los últimos ocho años, en lo que va de década, se han solicitado alrededor de 23.500 documentos.

Según los datos de la OMC, en 2011 se firmaron 1.380 certificados; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279; en 2014, 3.300; en 2015, 2917; en 2016, 3402; en 2017, 3.282; y 3.525 en 2018.

A la fuga de médicos y a la demanda de profesionales que lanza España hay que sumarle un nuevo componente: las jubilaciones. El Estudio sobre Demografía Médica que elaboró el Consejo General de Colegios de Médicos junto a la OMC y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ya alertó de este problemático ingrediente.

En concreto, se señaló que en la próxima década el 41% de los médicos del Sistema Nacional de Salud podrían jubilarse. Actualmente, según las cifras de las organizaciones médicas, 70.495 médicos tienen entre 55 y 65 años; a lo que hay que sumarle que 20.231 profesionales ya cuentan con 65 o más de 65 años.

“Es una situación crítica”, se señaló en el informe. También se recalcó que “las nuevas promociones de MIR serán insuficientes para reponer plantillas”. “Cada año quedan más de mil egresados de las facultades sin posibilidad de formarse por falta de plazas, con lo que ya hay una bolsa de más de 5.000 médicos procedentes de facultades españolas sin formación MIR”, se completó en el Estudio sobre Demografía Médica.

Mientras, una de las soluciones que se ha ido dando entre la profesión gira por “mejorar las condiciones laborales”, a que se ofrezcan “contratos estables y de larga duración” y a “ofrecer incentivos para plazas de difícil cobertura, para que los médicos no emigran a países de nuestro entorno”.

En una entrevista a EL BOLETÍN, la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Belén Padilla, apostó por esos “contratos dignos en donde nuestros profesionales más jóvenes se fidelicen con nuestra sanidad”

“Si nosotros formamos buenos profesionales, que es cierto que los formamos, ¿para qué lo hacemos si luego se van al extranjero porque aquí no hay sitio para ellos?”, se preguntó Padilla.

Acceda a la versión completa del contenido

España pierde médicos mientras demanda a Europa cerca de 1.700

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace