Categorías: Economía

España pierde casi 950.000 empleos desde que comenzó la pandemia

La Seguridad Social cerró el mes de abril con un descenso de 49.074 afiliados, hasta situarse el número total de ocupados en 18.396.362, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes. Se produce una suavización en la destrucción de empleo después de que en marzo se registrase un retroceso de 833.979 afiliados.

Por su parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.458.667, lo que representa un descenso de 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo (-2,88%). No obstante, el impacto de la pandemia del coronavirus se empezó a apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que el dato de la variación de la afiliación media abril sobre la de marzo no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes, reconoce el ministerio que publica José Luis Escrivá.

El número medio de afiliados sufrió un descenso de 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo (-2,88%). No se producía una pérdida de afiliación en abril respecto a marzo desde 2009. En 2019 en ese mismo periodo se incorporaron 186.785 ocupados. En términos desestacionalizados, la pérdida mensual media de afiliados es de 691.054 ocupados.

En el mes pasado retrocedió la afiliación mensual en todos los regímenes de la Seguridad Social, con la excepción del Sistema Especial Agrario, dentro del Régimen General, cuya tasa aumentó respecto a marzo un 1,41% (en 10.561 afiliados). La ocupación entre los trabajadores del Régimen General disminuyó en su conjunto en 505.458 personas (-3,22%).

Por sectores, en el Régimen General, sólo se registró crecimiento en Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, con 23.228 afiliados más. Por su parte, Construcción ha perdido 89.864 afiliados (-10,7%), Hostelería, 76.902 (-6,5%) y Actividades Artísticas y de Entretenimiento, 20.702 (-7,99%).

El Régimen de Autónomos contó con 3.211.267 afiliados medios, tras una pérdida de 41.250 (-1,27%), y el Régimen del Mar registró 61.283 ocupados, 1.371 menos que en marzo (-2,19%). Finalmente, el Carbón se situó en 1.226 afiliados medios (-14).

Afiliación desde la pandemia

Si se analiza el efecto de la pandemia de coronavirus en los dos meses (la evolución desde el 12 de marzo hasta final de abril), se observa un saldo negativo de 947.896 afiliados.

Si atendemos al detalle en la evolución de los afiliados en abril (del día 1 al 30), por actividades económicas los mayores descensos se produjeron en Comercio al por menor y en Educación. En cambio, crecieron Agricultura, Ganadería, Caza y Servicios relacionados con las mismas, Hostelería y Construcción.

En cuanto al tipo de contrato en ese periodo, destacó con gran diferencia el descenso de la afiliación en los contratos temporales, un -1,63%, mientras que la ocupación ligada a contratos indefinidos crece un 0,23%.

ERTE fuerza mayor

Por último, hay que señalar que del total de afiliados, a 30 de abril, 3.386.785 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Serían el 24,25% de los afiliados en el Régimen General. De ellos, 3.074.462 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor.

Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son Servicios de Comidas y Bebidas (726.137), Comercio al por menor (448.243), Comercio al por mayor (210.959) y Servicios de alojamiento (206.379).

Las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).

Acceda a la versión completa del contenido

España pierde casi 950.000 empleos desde que comenzó la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

10 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

21 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

30 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

40 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

44 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

56 minutos hace