Economía

España mejora en la lucha contra el fraude y ya se encuentra por debajo de la media UE

Pese a que, según los expertos del CGE, resulta complicado medir el fraude fiscal con exactitud, diferentes estudios apuntan a que España está escalando puntos en esta lucha. La digitalización ha facilitado ciertas formas de fraude, especialmente aprovechadas por multinacionales que operan sin presencia física en los países.

Sin embargo, los economistas consideran que sería necesaria una mayor cooperación internacional para equilibrar los sistemas fiscales. Cabe recordar que la normativa europea contra la evasión fiscal de las multinacionales aún no ha sido traspuesta en España.

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España- ha organizado dos sesiones -con la colaboración del Instituto de Estudios Económicos (IEE)-, bajo la denominación de Encuentros REAF sobre el fraude fiscal con objeto de debatir sobre las implicaciones de este problema en la economía.

Durante el acto, el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, ha destacado que «la inminente llegada de la factura electrónica para todas las empresas y autónomos impulsará aún más la lucha contra la economía sumergida».

No obstante, Pich considera que «para facilitar su adopción en microempresas y empresarios personas físicas, quizá sería bueno establecer algún tipo de incentivo fiscal por parte de la Administración».

El presidente de los economistas ha hecho también hincapié en la importancia de la gestión tributaria en la lucha contra el fraude. «Es estratégica, por lo que cualquier posible reorganización de la Agencia Tributaria habrá de hacer partícipes a todas las administraciones y ponderarse en términos de eficiencia», ha insistido.

Por su parte, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, ha manifestado que el fraude fiscal perjudica sobremanera a las empresas que cumplen con sus obligaciones, que son la gran mayoría, en cuanto las sobrecarga con los impuestos y cotizaciones de los defraudadores, a la vez que sufren su competencia desleal.

Además, Izquierdo ha señalado que el fraude fiscal debe incorporarse en las estadísticas para poder mejorar el diagnóstico de la economía. «Así, por ejemplo, la presión fiscal ajustada de economía sumergida debe completar el análisis insuficiente de la presión fiscal recaudatoria en relación al PIB», ha reclamado.

Con respecto al llamado «gran hermano tributario», los economistas consideran imprescindible que la Administración Tributaria conozca las operaciones económicas para poder exigir los impuestos que correspondan, si bien ha de tomar en consideración los costes que supone exigir esa información, máxime si se tiene en cuenta que España es uno de los países con mayor número de obligaciones tributarias de carácter formal (en la página web de la AEAT constan hasta 55 tipos de declaraciones informativas).

En cuanto a la posibilidad de llevar a cabo una reorganización de la Agencia Tributaria, los economistas creen que, de efectuarse, sería necesario enfocarla en términos de eficiencia, entre otros motivos, para que las herramientas del Estado contra el fraude fiscal no se vean mermadas.

CUANTIFICACIÓN DEL FRAUDE TRIBUTARIO

Sobre la cuantificación del fraude tributario, el inspector de Hacienda del Estado y exdiputado en el Congreso, Francisco de la Torre, entiende que «medir el incumplimiento fiscal es complicado, fundamentalmente porque no todo se detecta y luego se corrige (se regulariza en términos técnicos).

Una forma de medición va en función de los incumplimientos (que no todos son fraude detectados). Otros son métodos econométricos basados en índices que a menudo están asociados al fraude, como la circulación de efectivo de alta denominación, el más conocido es MIMIC (Multiple Indicators Multiple Causes).

Otra alternativa es medir la brecha fiscal en el IVA, con la diferencia entre la recaudación esperada por el IVA y la que realmente se obtiene. Según un estudio para EsadeEcpol de Francisco de la Torre, se ha conseguido recaudar unos 6.000 millones de euros más al año por reducción del fraude fiscal. Esto se debe fundamentalmente a la generalización de los pagos con tarjeta de crédito.

«Esto se perderá como lágrimas en la lluvia si se trocea la Agencia Tributaria como pretende un acuerdo político reciente», ha advertido Francisco de la Torre.

El exdirector general de Tributos e inspector de Hacienda en excedencia, Diego Martín-Abril, ha señalado que las cifras de la Agencia Tributaria respecto de la lucha contra el fraude pueden ser algo indicativas.

En el periodo comprendido entre 2018-2020 las actuaciones de la Agencia Tributaria reflejan unos resultados recaudatorios en la prevención y control del fraude ascendentes, así: en 2018 se obtuvieron 15.000 millones; en 2019, 15.700 millones; y en 2020, 17.200 millones.

En 2021 se produce un notable descenso que se mantiene en los dos años siguientes, concretamente: en 2021, 14.955 millones; en 2022, 15.362 millones; y en 2023, 14.712 millones.

En el ámbito de la Unión Europea existen estudios (especialmente respecto del IVA) que sitúan a España en una situación ventajosa al estar por debajo de la media comunitaria. «Y por regiones los estudios muestran que hay una relación inversa entre renta y fraude, de ahí que las cifras vengan a confirmar que las comunidades de menor renta son aquellas donde existe un mayor fraude», ha explicado Diego Martín-Abril.

Acceda a la versión completa del contenido

España mejora en la lucha contra el fraude y ya se encuentra por debajo de la media UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

18 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

56 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace