El Boletin 2030

España lidera la superficie natural protegida a nivel mundial

En concreto, este informe establece que España es el país que más superficie terrestre aporta a la Red Natura 2000 de la UE, que hasta la fecha es el mayor sistema de áreas protegidas del mundo, a la que aporta más de un 27 por ciento de su superficie, el doble que lo que aporta, por ejemplo, Francia, que es el segundo país de ese ranking.

El Anuario 2020 ha sido elaborado en el marco del proyecto ‘Contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático, la salud humana y la educación ambiental para la sostenibilidad’, que han desarrollado la Fundación González Bernáldez y EUROPARC-España, para lo que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La publicación busca entre otros objetivos concienciar a la sociedad en la importancia de mantener y cuidar estas áreas, y promover el ecoturismo como una herramienta de conservación de la biodiversidad y contribución al desarrollo local.

El estudio recuerda que la estrategia de la UE sobre biodiversidad hasta 2030 pretende la protección eficaz de al menos el 30% de las zonas marinas y terrestres de los países que componen la UE, la protección estricta del 10% y la mejora de la conectividad.

En línea con esos objetivos, según el Anuario 2020 España está «bien posicionada» para alcanzarlos puesto que en la actualidad ocupa el primer lugar mundial en Reservas de la Biosfera, con 53 enclaves; el segundo lugar mundial en Geoparques, que son los territorios designados por UNESCO por contar con un patrimonio geológico notable, convenientemente conservado y utilizado como motor para el desarrollo local- con 15 sitios. Asimismo, ocupa el tercer puesto en Humedales de Importancia Internacional, convención de Ramsar.

Con el objetivo de impulsar el conocimiento de las áreas protegidas, durante la presentación del Anuario, la Fundación Global Nature, EUROPARC- España y la Asociación de Ecoturismo en España, han presentado asimismo la campaña ‘Nuestros Espacios Protegidos’, con el fin de «revalorizar el trabajo de cuidado y mantenimiento de las áreas naturales; reconocer la importancia para el conjunto de la sociedad del patrimonio natural y cultural de estas zonas, esenciales para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático-, y retratar la cotidianidad de quienes viven y trabajan en estos espacios, para contribuir al mismo tiempo al desarrollo socio-económico de sus territorios.

La directora técnica de EUROPARC-España, Marta Múgica, considera que en estos momentos de crisis sistémica es «crucial» reconocer el papel que juegan los 16 parques nacionales, los más de 150 parques naturales, y hasta 1.800 lugares legalmente protegidos para la conservación de la biodiversidad, así como para el bienestar del conjunto de la sociedad».

«Cada vez hay más evidencias y experiencias demostrativas del
papel que están jugando las áreas protegidas como herramientas para contribuir a la salud de las personas, para afrontar el cambio climático y para promover la educación ambiental para la sostenibilidad. Para ello es fundamental asegurar su gestión adaptativa y eficiente, con medios materiales, económicos y humanos adecuados a los nuevos retos», ha añadido.

Por ello, lamenta que a pesar de estos datos, la opinión pública española no termina de valorar la importancia de estos espacios o de sentir orgullo por nuestro liderazgo global. En su opinión, esto provoca que como consecuencia la sociedad tampoco considera la necesidad de invertir en su cuidado y mantenimiento.

Finalmente, la gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, Amanda Guzmán, ha destacado que la visita y el uso de estos espacios ha aumentado de manera constante, hace aún más necesario promover un turismo responsable que ayude a conservar su patrimonio, genere un desarrollo socioeconómico local y permita ofrecer experiencias de alta calidad. «Necesitamos una urgente revaloración de nuestros espacios protegidos para que sigan generando los múltiples bienes y servicios por los que fueron creados», ha manifestado.

Por último, el coordinador del programa Espacios Protegidos y portavoz de Fundación Global Nature en esta campaña, Ignacio Jiménez, ha incidido en que los espacios naturales protegidos son «indispensables» dentro de las políticas ambientales, sociales y económicas de cualquier país.

«Estos espacios actúan como herramientas esenciales de conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, ofrecen numerosas oportunidades de empleo y negocios, generan espacios de ocio, entretenimiento, promueven nuestra salud física y mental (lo cual se ha visto especialmente en tiempos de pandemia), juegan un papel crucial en la producción, depuración y almacenamiento del agua, reducen el impacto del cambio climático, y sirven como espacios científicos y educativos de primer orden», ha defendido.

Acceda a la versión completa del contenido

España lidera la superficie natural protegida a nivel mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace