Las cifras de la agencia estadística, no obstante, muestran notables diferencias entre países. Las asignaciones más elevadas se registraron en Luxemburgo (648 euros por persona), seguido a distancia por Dinamarca (519 euros) y Alemania (443 euros). En el otro extremo se encontraban Rumania (15 euros), Bulgaria (21 euros), Hungría (39 euros) y Letonia (42 euros).
Si se analiza la última década, los mayores aumentos en gasto de I+D se registraron en Letonia (de 14 a 42 euros), Grecia (de 62 a 148 euros) y Estonia (de 77 a 141 euros). Por el contrario, estas asignaciones disminuyeron en Portugal (de 92 a 71 euros), España (de 179 a 144 euros), Rumania (de 17 a 15 euros), Francia (de 253 a 235 euros), Irlanda (de 181 a 175 euros) y Finlandia (de 387 a 373 euros).
Las cifras de España muestran, en concreto, un gasto en I+D vía presupuestos de 144,2 euros, un descenso de un 19,5% respecto a hace una década y apenas un tercio respecto a Alemania.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…