Categorías: Sanidad

España ha vacunado hasta el momento a menos de 83.000 personas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha ofrecido hoy los primeros datos oficiales de vacunación contra el covid-19. En total, hasta el 3 de enero, han recibido una primera dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech un total de 82.838 personas, lo que supone menos de un 25% de las que la farmacéutica ha puesto ya a disposición.

España ha administrado 82.838 dosis de la vacuna a los colectivos fijados en esta primera etapa del plan, una cifra que a juicio de Illa muestra el “esfuerzo muy positivo” de todo el sistema nacional de salud. El país ha recibido 718.535 dosis de la vacuna, pero de ellas 360.000 han llegado hoy mismo por lo que no se han podido administrar todavía, según ha explicado antes de añadir que “el proceso de vacunación se está desarrollando conforme al plan acordado con las comunidades autónomas” y “está arrancando bien”.

El ministro ha asegurado que “es normal” que haya diferencias entre las diferentes comunidades autónomas y ha defendido que “esta semana cogeremos velocidad de crucero” en el proceso de vacunación. En ese sentido, ha descartado que puedan producirse “problemas de almacenamiento” por la lentitud en el inicio de la vacunación.

La intención del Gobierno es publicar de manera diaria las cifras de vacunación, al igual que se hace con los datos de contagios, pero el titular de Sanidad ha aclarado que la intención en ningún caso es establecer un ranking entre las diferentes comunidades autónomas.

Respecto a la posibilidad de que se decida retrasar la segunda dosis de la vacuna, tal y como están barajando algunos países como Alemania, Illa ha señalado que el Gobierno no cambiará de estrategia, salvo que hubiera evidencia científica que apunte a lo contrario, y que recomendará aplicar la segunda dosis mínimo 21 días después de la primera, aunque “pueden ser 22 o 23 días”. El ministro ha recordado además que solo se alcanza inmunización siete días después de la última dosis, tal y como figura en la ficha técnica de la vacuna.

“El 100% de la población tendrá acceso a la vacuna en caso de que voluntariamente se quiera vacunar”, ha prometido Illa, que ha mostrado su convencimiento de que “una inmensa mayoría de españoles van a querer vacunarse”. El Gobierno espera que entre 15 y 20 millones de personas estén vacunadas entre mayo y junio, para alcanzar a finales del verano un 70% de la población.

Illa ha descartado, por otro lado, que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud haya contemplado aplicar un confinamiento más severo tras las navidades. No obstante, sí que ha señalado que algunas comunidades autónomas están anunciando y otras prevén anunciar medidas más duras en materia de movilidad y que afectarán a determinados sectores económicos. “Cuando antes se reaccione, mucho mejor”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

España ha vacunado hasta el momento a menos de 83.000 personas

Luis Suárez / Consoli Madruga

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace