Categorías: Sanidad

España ha sido el país en el que más médicos han tratado a pacientes con Covid-19 sin la protección adecuada

España ha sido el país en el que más médicos han tratado a pacientes con Covid-19 sin la protección adecuada, seguido por Francia (45%), México (40%) y Reino Unido (34%), según ha puesto de manifiesto una encuesta realizada por la plataforma Medscape entre junio y julio entre más de 7.000 médicos de España, Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania, México, Portugal y Reino Unido.

No obstante, la mayoría de los encuestados ha señalado que los principales retos a los que se han tenido que enfrentar han sido no contar con el equipo de protección individual adecuado, sobreexigencia, medo a contagiar y ansiedad.

En este sentido, la encuesta ha puesto de manifiesto que el 82 por ciento de los médicos españoles ha estado en contacto con pacientes con coronavirus, bien de forma presencial (68%), bien por teléfono o video (14%), si bien, en el resto de países el porcentaje «fue menor».

Asimismo, el 20 por ciento de los médicos españoles encuestados ha sido diagnosticado con coronavirus, porcentaje que se sitúa en el 19 por ciento en el Reino Unido, en el 15 por ciento en Francia y Brasil (15%), en el 13 por ciento en México, en el seis por ciento en Alemania y Portugal, y en el cinco por ciento en Estados Unidos.

En términos generales, los médicos de todos estos países no están de acuerdo en que la distancia social ayuda a la inmunidad del grupo, y más de la mitad afirman que han corrido riesgos por su cuenta ante la emergencia de la Covid-19. Asimismo, el 33 por ciento de los médicos en España aseguran que dieron prioridad en el trato a pacientes con coronavirus sobre otros pacientes con otras enfermedades que amenazaban la vida.

Uno de los múltiples retos en la pandemia ha sido la falta de tratamientos específicos o un método preventivo para contraer la infección, por lo que ante el «devastador» efecto del desborde en las unidades de cuidados intensivos, alrededor del 40 por ciento de los médicos piensan que sus lugares de trabajo no han estado preparados y se han visto sobrepasados.

«Con la crisis del coronavirus el entorno médico se ha visto empujado a primera línea de una intensa batalla, impensable unos meses antes. Aunque esto puede afectar a la satisfacción por el ejercicio de la profesión, la encuesta ha revelado que más de la mitad de los médicos repetiría sin ninguna duda la labor desempeñada durante la crisis», ha dicho el miembro del Comité Editorial de Medscape, Javier Cotelo Vila.

Por otra parte, el trabajo ha evidenciado que durante la pandemia, los médicos han comido más, han hecho menos deporte, han bebido menos alcohol y han consumido menos fármacos estimulantes. Además, sus ingresos económicos de los médicos han «disminuido».

Acceda a la versión completa del contenido

España ha sido el país en el que más médicos han tratado a pacientes con Covid-19 sin la protección adecuada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace