España se posiciona como el segundo país europeo más barato en prestación de servicios básicos y en servicios para clientes de banca digital, de acuerdo con el ‘Estudio sobre Servicios Bancarios en España en el contexto europeo’, elaborado por Deloitte para la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
De los resultados del estudio se extrae que España se encuentra por detrás de Reino Unido y seguido de Holanda, en la prestación de servicios básicos (transaccionales) a sus clientes, con un precio un 58% menor en relación con la media de los siete países analizados. En el otro extremo se sitúa Alemania con un precio anual medio de 181 euros.
Asimismo, España también es el segundo país de Europa con costes más bajos en banca digital –Reino Unido ocupa también la primera posición–, siendo un 67% menor que la media de países analizados.
Por otro lado, el modelo de comercialización de servicios más habitual en Europa es, como ocurre en otras industrias, la paquetización de servicios (bundling), a excepción de España que se caracteriza por un modelo relacional donde prima la relación a largo plazo entre banco y cliente con la búsqueda de una mayor vinculación de productos, y Reino Unido, que tiene un sistema free banking.
España es el país donde se ofrece un mayor nivel de servicios bancarios –transaccionales y no transaccionales–, tanto en el número como en la disponibilidad de canales. El cliente español podría recibir hasta 115 servicios de sus entidades financieras, muy lejos de los 67 que ofrece Reino Unido y un 41% más que la media europea, que oferta 82.
De igual forma, España destaca por ser el país de la Unión Europea en el que la banca ofrece un mayor número de servicios gratuitos (como por ejemplo retirar dinero en la caja de una sucursal) con 87, es decir, un 76% del total de servicios disponibles. En este aspecto, Alemania y Portugal, con 48 y 47 servicios, se encuentran a la cola en oferta de servicios gratuitos. Las entidades financieras de Reino Unido ofrecen únicamente 52, pero constituyen el 78% de los servicios disponibles.
Por otro lado, el grado de accesibilidad de los servicios bancarios del mercado nacional está por encima del de nuestros homólogos europeos. En España, el 79% de los servicios se ofrece a través de canales tradicionales y el 73% a través de los digitales, una cifra muy elevada en comparación con otros mercados, como el holandés, que limita su prestación de servicios de forma multicanal al 57% de su catálogo.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…