España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

El Ránking del Día

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Por detrás están Estonia (8,6 puntos porcentuales más), Portugal (7,5) y Eslovenia (7,1).

Paneles solares sol energia renovables
Paneles solares

España se ha convertido en el segundo país de la UE con mayor incremento de la proporción de energía renovable en el transporte durante la última década, aunque continúa lejos de cumplir el objetivo comunitario de alcanzar un 29% en 2030.

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo, el biodiésel que cumple determinados criterios de sostenibilidad y ahorro de gases de efecto invernadero), el biometano (es decir, el gas de origen renovable) y la parte de la electricidad renovable consumida en el transporte por carretera y por ferrocarril.

La serie histórica de Eurostat, analizada por Servimedia, indica que España es el segundo país de la UE que más ha aumentado la cuota de energías renovables en el transporte en el último decenio, al pasar de un 1,0% en 2014 a un 12,0% en 2022, lo que supone 11,0 puntos porcentuales más, un incremento solo superado por Suecia (14,8 puntos más).

Por detrás están Estonia (8,6 puntos porcentuales más), Portugal (7,5) y Eslovenia (7,1). En cambio, solo cinco países comunitarios redujeron su cuota de renovables en el transporte durante el decenio entre 2014 y 2023: Finlandia (-3,5), Letonia (-2,7), Croacia (-1,7), Chequia (-1,3) y Polonia (-0,3).

SUECIA, LÍDER

Por otro lado, los datos de Eurostat indican que la proporción de fuentes de energía renovables en el transporte alcanzó un 10,8% en la UE durante 2023 -último año con datos consolidados de todos los países comunitarios-, lo que supone 1,2 puntos porcentuales más que en 2022 (9,6%) y un nuevo máximo histórico, con 0,6 puntos más que en 2020, que ostentaba el récord.

Sin embargo, para llegar al objetivo comunitario de un 29% en 2030 se necesitaría un aumento medio anual de 2,6 puntos porcentuales entre 2024 y 2030, cuando el incremento medio anual registrado entre 2014 y 2023 fue de 0,4 puntos porcentuales.

Suecia es, con diferencia, el país de la UE con mayor proporción de energías renovables en el transporte y en 2022 alcanzó el objetivo comunitario para 2030, con un 33,6%.

Por detrás están Finlandia (20,6%), Países Bajos (13,4%), Austria (13,2%), Bélgica (12,1%), España (12,0%), Alemania (11,9%) y Portugal (11,2%), que son los países que superan la media de la UE y todos ellos en sus máximos históricos.

En cambio, los porcentajes más bajos se registran en Croacia (0,9%), Letonia (1,4%) y Grecia (3,9%).

Los mayores aumentos en el uso de energía procedente de renovables en el transporte entre 2022 y 2023 se registraron en Suecia (4,9 puntos porcentuales más), Austria y Portugal (2,5), Portugal (2,4) y España (2,3), mientras que los únicos descensos se registraron en Letonia (-1,8), Croacia (-1,5), Rumanía (-0,9), Chequia (-0,6), Hungría (-0,2) y Grecia (-0,1).

Más información