Categorías: Economía

España, entre los países europeos que más dinero han destinado a rescatar a la banca

Cuando en 2008 la crisis financiera se hizo carne en la quiebra de Lehman Brothers, los gobiernos de toda Europa se lanzaron a rescatar a sus bancos con inyecciones de capital que arrojan una factura de 654.000 millones de euros a día de hoy. En la primera oleada de rescates no participó España, pero casi una década después es uno de los tres países que más dinero ha tenido que dedicar.

Así lo arroja el ‘Informe sobre las ayudas pública en España de 2017’ que ha publicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y que muestra que desde el inicio de la crisis en 2008, España ha destinado ayudas al sector bancario representativas de un 9,03% de su producto interior bruto (PIB), frente al 5,17% del conjunto de la Unión Europea. La CNMC incluye en sus cálculos tanto las medidas de recapitalización de entidades y rescate, así como de protección de activos deteriorados.

La institución que preside José María Marín Quemada recuerda en su informe que las medidas de recapitalización y de protección de activos deteriorados “son las ayudas más distorsionadoras por su carácter estructural y difícilmente reversible”. Si bien en 2015, últimas cifras conocidas, su presencia en el conjunto de la Unión Europea (UE) “fue prácticamente anecdótica” (un 0,1% del PIB), en el conjunto del período analizado suponen un 5,17% de la economía del bloque común.

Con su 9,03%, España ocupa el séptimo lugar de la UE en rescates a la banca, muy lejos de Irlanda, que ocupa la primera posición con un 38,77% del PIB. Al Tigre Celta le siguen Grecia (24,29%), Chipre (19%), Bélgica (11,66%) y Eslovenia (10,59%).

Peor sale España en la foto si se analiza el volumen absoluto de recursos utilizados. Así, en el conjunto de la UE-28 se han dedicado, entre 2008 y 2015, 654.000 millones de euros, según datos del Marcador de ayudas 2017 que cita la CNMC. De esta cifra total, España es el tercer país que más recursos ha dedicado, por detrás, no obstante, de Alemania y Reino Unido, “que han tenido que dedicar importes muy relevantes a sanear su sistema bancario”.

La CNMC recuerda que la crisis financiera iniciada en 2008 “puso en riesgo el conjunto del sistema mundial e hizo necesaria una actuación decidida con la finalidad de preservar la estabilidad financiera y evitar un colapso de la economía real”.

Acceda a la versión completa del contenido

España, entre los países europeos que más dinero han destinado a rescatar a la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace