El pasado año, un 2,3% de los trabajadores de la Unión Europea de entre 20 y 64 años tenía un trabajo precario, entendido como tal que su contrato de trabajo no superaba los tres meses de duración.
De acuerdo con las cifras de Eurostat, la precariedad es más común entre los empleados del sector de la agricultura, la silvicultura y la pesca, seguidos de los del sector del comercio mayorista y minorista, el transporte, o la hostelería, entre otros.
Por países, Croacia lidera el ranking con un 5,8% de los empleos, si bien ha ido disminuyendo en los últimos años. Por detrás se sitúan Francia (5,0%), España (3,8), Bélgica (3,6%) e Italia (3,4%). En el otro extremo, la República Checa y Rumania registraron los porcentajes más bajos (ambos 0,2%).
Acceda a la versión completa del contenido
España, entre los países europeos con más empleo precario
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…