En tasa interanual, las quiebras empresariales entre junio y septiembre aumentaron un 19% en la UE y un 23,2% en la eurozona.
De acuerdo a los datos publicados por la oficina estadística europea, Hungría es el estado miembro en el que más empresas quebraron en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021. En total, un 122,6% más. El siguiente país en la lista es España, con un 81,8% más. Por encima se sitúa Francia, donde se declararon en bancarrota un 71,8% de las compañías, así como Bélgica o Lituania, con un 32,3%, respectivamente.
Respecto a los sectores, en comparación con el trimestre anterior, el del ‘transporte y almacenamiento’ fue el único que registró una disminución (-5,4%) de las quiebras en el tercer trimestre de 2022. Todas las demás actividades experimentaron aumentos. En concreto, la mayor subida de quiebras se registró en ‘Servicios de alojamiento y restauración’ (+24%), ‘Actividades financieras y de seguros’ (+17,8%) e ‘Industria’ (+16,2%). Las quiebras del sector de ‘información y comunicación’ son las que menos aumentan, un +1,6%.
Asimismo, Eurostat detalla que las mayores caídas en el número de quiebras comparando el tercer trimestre de 2022 con el periodo anterior a la pandemia (mismo trimestre de 2019) se registraron en ‘construcción’, ‘industria’ e ‘información y comunicación’.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…