Categorías: Motor

España, el quinto país europeo con mayor contribución fiscal del automóvil, con 30.0000 millones

La recaudación fiscal vinculada al automóvil en España cerró 2018 con 29.973 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,1% en comparación con el año anterior y sitúa a España como el quinto país europeo con mayores ingresos públicos vinculados a la automoción, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

Los datos publicados por la patronal europea de fabricantes de automóviles resaltan que los vehículos generaron más de 440.400 millones de euros en recaudación para los principales gobiernos de la Unión Europea (UE), lo que supone un incremento de casi el 3% en la comparativa con los datos anteriores.

ACEA explicó que este volumen de ingresos públicos de más de 400.000 millones de euros representa más de dos veces y media el presupuesto total de la Unión Europea. En este sentido, el director general de la organización, Eric-Mark Huitema, afirmó que estas cifras muestran «la magnitud de la importancia» de la industria del automóvil en Europa.

«Es totalmente primordial para la salud general de la economía de la UE, y los presupuestos gubernamentales en particular, que podamos relanzar nuestra industria con éxito después de la crisis de Covid-19», subrayó el directivo.

En cuanto a los países europeos con mayor recaudación fiscal por los vehículos (IVA, impuesto de matriculación, de circulación, peajes, gasolinas, ITV, etc.), Alemania ocupa la primera posición con 93.400 millones de euros, por delante de Francia, con 83.900 millones de euros, y de Italia, con 76.300 millones.

La clasificación de los cinco países europeos que más recaudación fiscal generan entre los principales mercados del continente la cierran Reino Unido, con 54.100 millones de euros, y España, con algo menos de 30.000 millones.

Por otro lado, los datos de ACEA apuntan que 24 países europeos tienen impuestos vinculados con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) o con el consumo de los vehículos, mientras que Polonia, Estonia y Lituania no tienen este tipo de tasas y otros apuestan por gravar la potencia, el peso u otros factores.

Finalmente, ACEA recuerda que 24 de los 27 Estados miembro de la UE cuentan con estímulos para los vehículos eléctricos, aunque solo 13 de ellos tienen incentivos a la compra de este tipo de modelos, ya que la mayor parte apuesta por reducciones o exenciones fiscales de distinto tipo.

Acceda a la versión completa del contenido

España, el quinto país europeo con mayor contribución fiscal del automóvil, con 30.0000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace