“La Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional de Mpox tiene su epicentro en varios países del centro de África”, señala el Ministerio de Sanidad, que ve “fundamental actuar en esa región para poder contener la situación actual de una manera sólida y firme, de modo que no se repita la situación de 2022-2023 en la que la emergencia internacional se cerró en falso”.
Así, ha anunciado que va a aportar para su donación un 20% de su stock de vacunas, esto es, 100.000 viales que darían para vacunar con 500.000 dosis. Y lo hace después de que Bruselas haya avanzado que que donará 215.000 vacunas. “Se cree que hacen falta unos 2 millones de viales para poder vacunar, con unos 10 millones de dosis para contener la situación actual”, apunta al respecto el departamento de Mónica García.
Sanidad incide en que en los últimos meses se ha estado negociando el Acuerdo de Pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los borradores que se han publicado contemplan escenarios de donación para situaciones pandémicas que, según el Ministerio, “han de ser puestos en marcha en la situación actual con Mpox”.
Por esa razón, se considera que “no tiene sentido acumular vacunas allí donde no está el problema, y ahora es el momento de demostrarlo”.