Oficina de empleo
Según destaca la organización sindical, la Sanidad encadena ya dos meses de destrucción de empleo: 11.550 durante el mes de septiembre y 39.777 en octubre. Esto se produce, apunta, coincidiendo con la campaña de vacunación y la “llegada del mal tiempo, con el incremento de patologías respiratorias que acarrea esta estación y la consecuente presión asistencial”.
“Pero es que además nuestra sanidad sigue afrontando problemas para atender patologías crónicas, listas de espera inasumibles, por no hablar de la Atención Primaria que continúa en una situación de abandono y precariedad tras el covid”, remarca.
Tal y como expone, la Sanidad ha sido en el último mes “el segundo sector de actividad donde más empleo se ha destruido después de la hostelería, lo que evidencia también el nivel de eventualidad y precariedad asociado a un sector fundamental de nuestro Estado de Bienestar”.
En este sentido, CSIF denuncia la “grave irresponsabilidad” de las diferentes administraciones que prescinden de profesionales “después de que se hayan minimizado los efectos del covid con la generalización de las vacunas”. “La llegada de la pandemia puso de manifiesto que nuestra sanidad estaba en precario y esta destrucción de empleo nos indica igualmente que nuestros gobernantes no han aprendido nada”, lamenta.
Asimismo, reclama un plan de recursos humanos y un plan de choque parar afrontar estas contrataciones.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…