Categorías: Economía

España destruye 218.953 empleos en enero en plena tercera ola

La Seguridad Social perdió en enero una media de 218.953 cotizantes respecto al mes de diciembre (-1,15%), lo que situó el número total de ocupados en 18.829.480 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este descenso de la afiliación, ligeramente inferior al de enero de 2020, llega en plena tercera ola de covid-19 que ha llevado a los gobiernos autonómicos a imponer nuevas restricciones a la actividad.

A pesar de ello, en términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema sumó 39.814 cotizantes en enero, hasta un total de 19.105.081 ocupados. Se trata del octavo mes consecutivo en el que se incrementa la afiliación en la serie desestacionalizada.

En el último año la Seguridad Social ha perdido 335.014 afiliados en valores medios (-1,7%), mientras que el número de trabajadores en ERTE cerró el mes de enero en casi 739.000 personas, 35.625 trabajadores más en la serie revisada.

El número medio de afiliados anotó una bajada de 218.953 cotizantes con respecto a la media de diciembre, hasta situarse en 18.829.480 personas, de las que 10.049.593 eran hombres y 8.779.999, mujeres. Los hombres representan el 53,37% del conjunto de la afiliación.

En el Régimen General, la afiliación mensual bajó en enero en 202.688 (-1,29%) y se situó los 15.513.431 ocupados. El Sistema Especial Agrario restó 6.063 afiliados, y el del Hogar, 814.

Por sectores, en este mes, sumaron ocupados Actividades Financieras y de Seguros (0,04%) e Información y Comunicaciones (0,01%). El resto registraron descensos, los más acusados en Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (-5,43%), Hostelería (-3,63%) y Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (-2,94%).

El Régimen de Autónomos, por su parte, totalizó 3.256.740 afiliados medios, 14.668 menos (-0,45%). El Régimen del Mar contabilizó 58.215 ocupados, 1.561 menos (-2,61%) y el del Carbón se situó en 1.094 afiliados medios, 36 menos.

Por comunidades autónomas, restaron afiliados todas, aunque los mayores descensos correspondieron a la Comunidad Valenciana (-1,83%), Castilla-La Mancha (-1,77%), Extremadura (-1,60%), Canarias (-1,58%), Castilla y León (-1,33%) y Baleares (-1,30%).

El sector servicios lidera la subida del paro

Mientras, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha comunicado que el paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subió al finalizar el mes de enero en 76.216 personas. En términos desestacionalizados, bajó 17.544 personas.

El número de personas desempleadas inscritas siempre ha repuntado en todos los comienzos de año que constan en la serie histórica. No obstante, a pesar de la tercera ola la subida es menor que la registrada en enero de 2020 y de 2019.

Por sectores económicos, bajó en el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.397 personas (-1,53%) y también en la Construcción con 871 personas registradas menos (-0,27%). En el sector Servicios subió 78.089 personas (2,87%), en la Agricultura se incrementó en 3.272 personas inscritas más (1,80%) y, en la Industria subió en 1.123 personas (0,36%).

El paro femenino se incrementa en 48.254 mujeres (2,17%) en relación al mes de diciembre, hasta un total de 2.273.375 inscritas, mientras que el desempleo masculino aumentó menos, con 27.962 inscritos más (1,68%) hasta un total de 1.690.978 personas.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en enero en 5.874 personas (-1,62%) respecto al mes anterior.

Prestaciones por desempleo de diciembre

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal a final del mes de diciembre fueron un total de 2.299.575 personas. El gasto total en prestaciones de diciembre de 2020 ascendió a 2.472,1 millones de euros, de los que 768 millones de euros correspondieron a prestaciones ERTE.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2020 ha sido de 1.100,8€, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 199,4€ (22,1%).

Contratos registrados

Durante el mes de enero se registraron un total de 1.302.429 contratos. De este total, 124.191 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 9,54% de todos los contratos. Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 82.793 a tiempo completo y 41.398 a tiempo parcial.

El resto de los contratos, hasta completar el total de 1.302.429 del mes de enero de 2021, son 8.100 de carácter formativo y 1.170.138 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los contratos por Obra o Servicio Determinado -de jornada a tiempo completo- suponen el 31,04% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción -de jornada a tiempo completo- con el 28,93%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 24,38%.

Acceda a la versión completa del contenido

España destruye 218.953 empleos en enero en plena tercera ola

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

27 segundos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

29 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

33 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

41 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

45 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

59 minutos hace