Economía

España creció un 1,1% en el segundo trimestre, ocho décimas más que la media de la OCDE

Así se desprende de los datos publicados este lunes por la OCDE, que revelan que en los países del G-7 el avance fue del 0,2% tras un primer trimestre plano.

Entre estas siete economías, se produjeron caídas del 0,1% en Estados Unidos y Reino Unidos, aunque, en el caso del país británico, el primer trimestre había sido peor, con un decrecimiento del 0,4%. Por su parte, Alemania sufrió un frenazo en su economía al crecer un 0,1% tras el 0,8% del primer trimestre.

Por el contrario, Japón y Francia registraron sendos crecimientos del 0,5% e Italia y Canadá fueron las economías con mejor comportamiento, con incrementos del 1% y del 1,1% respectivamente.

Con estas cifras, Italia y Japón superaron por primera vez sus niveles de PIB de antes de la pandemia por un 1% y un 0,2% respectivamente y Alemania alcanzó su nivel prepandémico también por primera vez. Con ello, en el segundo trimestre de 2022, todos los países del G7 han igualado o superado su PIB previo a la pandemia.

Según la OCDE, la balanza comercial fue el principal motivo del crecimiento positivo en Francia, así como hizo una “contribución positiva” en Reino Unido y Estados Unidos. No obstante, en estos países este impacto fue contrarrestado por la caída de la inversión en inventario, la inversión en general en Estados Unidos y el gasto del Gobierno en Reino Unido.

Por el contrario, la balanza comercial contribuyó negativamente al crecimiento alemán, mientras que el consumo privado y el gasto de Gobierno tuvieron “un impacto positivo”. En Japón, la caída de inversión en inventario fue compensada con el incremento del consumo privado.

En otros países de la OCDE, se produjeron caídas en Polonia, que pasó de crecer un 2,5% en el primer trimestre a caer un 2,3%; en Letonia (-1,4%) y Lituania (-0,4%), todos países cercanos a la guerra de Ucrania.

Además de en España, también se produjeron incrementos en otros países europeos como Países Bajos (+2,6%), Suecia (+1,4%), Noruega, Dinamarca (+0,7% respectivamente) y Finlandia (+,6%). En la OCDE y lejos de la zona del conflicto, el mayor crecimiento lo tuvo Israel (+1,7%), seguido de México (+1%).

Acceda a la versión completa del contenido

España creció un 1,1% en el segundo trimestre, ocho décimas más que la media de la OCDE

Servimedia

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace