Categorías: Economía

España crecerá un 6,7% más y creará 220.000 empleos en 2030 si cierra la brecha digital del mercado laboral

España crecería un 6,7% adicional y generaría 220.000 empleos más en 2030 si mejora la falta de capacidades digitales del mercado laboral, según las estimaciones del informe ‘Upskilling for Shared Prosperity’, elaborado por PwC y el World Economic Forum.

El estudio, que ha sido presentado este lunes en el Davos Agenda 2021, señala que el auge de la automatización y de la digitalización está creando un gran problema en todo el mundo: la falta de empleados con las capacidades digitales necesarias para los puestos de trabajo disponibles.

En términos absolutos, el ‘upskilling’ digital de la fuerza laboral incrementaría el PIB de España en unos 132.000 millones de dólares (108.615 millones de euros) en 2030. Además, los nuevos puestos de trabajo generados supondrían un incremento del empleo del 1,2% y la productividad aumentaría un 9,5%.

El sector más beneficiado en España sería el de servicios a empresas, que en la actualidad supone el 22% del Producto Interior Bruto (PIB) y que crecería un 7,3%, en torno a los 32.000 millones de dólares (26.335 millones de euros).

Por detrás, le siguen el sector de la industria, con un crecimiento del 7% y unos 17.000 millones de dólares (13.987 millones de euros), y el de consumo, que aumentaría un 6,5%, alcanzando los 22.000 millones de dólares (18.101 millones de euros), aunque todos los sectores experimentarían crecimientos de la actividad relevantes.

ESPAÑA, EL PAÍS DE LA UE Y CUARTO DE LA OCDE MÁS BENEFICIADO

El estudio señala que España sería el país de la UE y el cuarto de la OCDE más favorecido en términos de crecimiento económico y de empleo. En esta línea, China, Estados Unidos, India, España y Reino Unido son los países que obtendrían más ganancias en términos absolutos. En cuanto a porcentaje del PIB, China (+7,5%), India (+6,8%), España (+6,7%) y Australia (+5,9%) liderarían la clasificación.

Por el contrario, Alemania o Japón serían algunas de las economías desarrolladas con menos incrementos en términos de crecimiento económico, un 0,3% y un 0,2%, respectivamente, como consecuencia de su alta productividad y de la buena capacitación de sus profesionales.

Por sectores, más de la mitad del incremento del PIB mundial en 2030 vendrá de los segmentos de servicios a empresas, consumo e industrial. Otros sectores que tradicionalmente han experimentado crecimientos menores durante décadas, como los de salud y cuidados sociales, pueden beneficiarse también significativamente de las políticas de ‘upskilling’.

Acceda a la versión completa del contenido

España crecerá un 6,7% más y creará 220.000 empleos en 2030 si cierra la brecha digital del mercado laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace