Economía

España concentra el 30% de los parados de larga duración de la UE, según Adecco

La cifra de parados de larga duración, con 26.600 más al cierre de 2021, acumuló entre octubre y diciembre su tercer trimestre consecutivo al alza, una situación que no ocurría desde 2014. No obstante, al mismo tiempo se logró reducir la cifra de desocupados de corta duración en la segunda mita del año pasado.

La proporción de parados de larga duración en España se sitúa siete puntos porcentuales por encima de la media de la UE,

El número de parados de larga duración representa en España un 27% del total de desempleados, tres puntos porcentuales más que en 2020. Ese porcentaje es uno de los más altos de la UE, solo por detrás de Grecia (40,6%), Italia (34,5%) y Bulgaria (28,4%), como muestra el informe de Adecco.

La proporción de parados de larga duración en España se sitúa siete puntos porcentuales por encima de la media de la UE, fijada en 20,2%, y se aleja en unos 20 puntos de tasas como las de Suecia (6,7%) y Dinamarca (7,6%).

Los 912.000 parados de larga duración de España equivalen a la suma de este colectivo en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Hungría, Holanda, Austria, Rumanía, Portugal, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia y Lituania juntos, como apuntan desde Adecco.

El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, califica el dato de «dramático» y recomienda «superar los esquemas tradicionales de abordaje de las políticas activas de empleo, infructuosas en sus últimas manifestaciones».

Por autonomías, Andalucía cuenta con la proporción más alta de parados de larga duración, un 31,1%, seguida de Asturias, un 30,5%. La comunidad con menos paro de larga duración es Baleares, con un 18%.

Con ese aumento del número de parados de larga duración, también se redujo la cantidad de beneficiarios del seguro de desempleo, algo que no ocurría desde marzo de 2019. El 67,1% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, 2,9 puntos menos que hace un año. La proporción de parados que cobran la prestación por desempleo se ha reducido en once autonomías.

La siniestralidad laboral registró un incremento interanual de un 14,6%

AUMENTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

Tras la recuperación de la presencialidad en las oficinas, la siniestralidad laboral registró un incremento interanual de un 14,6%, con 63,7 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados, el dato más alto desde el inicio de la pandemia.

La siniestralidad laboral lleva dos trimestres consecutivos en aumento en todas las comunidades autónomas, algo que no ocurría en los 20 años anteriores. De hecho, en Baleares, La Rioja, Galicia y la Comunidad de Madrid tuvieron incrementos por encima del 20% en el cuarto trimestre.

Navarra permanece como la región con mayor número de siniestros, con 89,7 cada 10.000 ocupados, en tanto que Canarias cuenta con las cifras más bajas, 53,1 siniestros por cada 10.000 ocupados.

La proporción de empleos de alta cualificación en el total de la ocupación ha aumentado en 13 comunidades autónomas, con La Rioja, País Vasco y Andalucía a la cabeza

CRECEN LOS EMPLEOS DE ALTA CUALIFICACIÓN

Los empleos de alta cualificación han crecido más deprisa que los de media y baja formación. Así, de los 840.600 puestos de trabajo que se crearon en 2021, el 7%, unos 465.900, eran de alta cualificación, frente a los 374.700 restantes que exigían una formación media o baja.

Blasco sostiene que este cambio en el perfil demandado «es una buena noticia», que confirma «una apuesta decidida por la formación continua y la recualificación de personas, tanto desempleadas como aquellas que trabajan en sectores con bajas retribuciones».

«La nueva configuración legal -más rígida- de los contratos formativos, las incertidumbres sobre la entrada en vigor del nuevo modelo de formación profesional dual y la nueva Ley de Universidades, y el retraso de nuestro país en las inversiones en formación para el empleo, arrojan muchas sombras sobre esta necesidad esencial de nuestro mercado de trabajo», agrega.

La proporción de empleos de alta cualificación en el total de la ocupación ha aumentado en 13 comunidades autónomas, con La Rioja, País Vasco y Andalucía a la cabeza. No obstante, es Madrid la autonomía con mayor proporción de empleos de alta cualificación, con un 45,3%, pese a su reducción interanual de 4 décimas. Por el contrario, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia registran una proporción inferior al 30% en este tipo de perfiles.

Los empleos cualificados más repetidos son los de directores y gerentes, las ocupaciones técnicas y profesionales, científicas e intelectuales así como las ocupaciones técnicas y profesionales de apoyo.

La proporción de personas en situación de subocupación horaria en el total de ocupados de España es de un 9,3%

7% DE OCUPADOS QUIEREN TRABAJAR MÁS HORAS

El Monitor de Adecco también confirma un aumento de la subocupación horaria. La proporción de personas en situación de subocupación horaria en el total de ocupados de España es de un 9,3%, 0,5 puntos porcentuales por encima que en el cuarto trimestre de 2020.

Esta situación se ha repetido en todas las comunidades autónomas. Extremadura ocupa el primer lugar, con un 12% de los trabajadores ocupados en situación de subocupación horaria, seguida de Murcia y Baleares, ambas con un 11,6%. En el extremo contrario, destacan cuatro autonomías con menos de un 9% de sus ocupados en situación de subocupación horaria: Cataluña, País Vasco, Aragón y Galicia.

Acceda a la versión completa del contenido

España concentra el 30% de los parados de larga duración de la UE, según Adecco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

10 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

10 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

15 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

17 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

18 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace