Categorías: Nacional

España concede las subvenciones para vivienda basándose en la población de 1992

Las subvenciones que concede el Estado cada año a las comunidades autónomas en materia de vivienda se mantienen rígidas – porcentualmente – desde 1992. A pesar de la diferente evolución por comunidades autónomas que ha sufrido la población, los criterios para la distribución territorial de los fondos se desconocen y permanecen fijos.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado hoy el primer ‘Estudio del proceso de revisión del gasto’ (Spending Review), centrado en la evaluación de la estrategia y los procedimientos seguidos en la concesión de subvenciones públicas. La institución que dirige José Luis Escrivá denuncia la “falta de transparencia” y de “coordinación” en la concesión de estas ayudas.

Según el informe, en 1992, Andalucía recibía el 17,1% de los fondos destinados por la Conferencia Sectorial de Vivienda, órgano donde se enmarca la Política Estatal de Vivienda. En aquel año, la región andaluza daba cobijo al 17,9% de la población española.

En 2019, los andaluces representan el 21,4% de población y, sin embargo, siguen recibiendo el 17,1% de los fondos de vivienda, detalla la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Según los datos del informe, uno de los criterios que podría estar aplicando el Estado en el reparto territorial es el porcentaje regional de hogares, en vez de la población. En esa línea argumental, el 17,3% de los hogares de España están en Andalucía, y el 2,4% en las Islas Baleares (reciben también el 2,4% de los fondos).

Sin embargo, Asturias desmonta esa máxima, ya que recibe el 3,3% de los fondos y apenas tiene al 2,6% de la población española y al 2,5% de los hogares del país.

Plan Estatal de Vivienda, sin objetivos

El Plan Estatal de Vivienda es resultado de un proceso participativo en el que intervienen las comunidades autónomas de forma bilateral “sin ser sometido a discusión conjunta en la conferencia sectorial”.

Esa es una de las principales críticas que hace la Airef de un plan donde lo único importante parece que es exclusivamente el reparto de fondos a las autonomías. No existe debate sobre otros aspectos de la política de vivienda.

Derivado del análisis de las últimas actas que se han facilitado para la elaboración del estudio, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal concluye que la mayoría de los puntos del orden del día son puramente de gestión (por ejemplo, aprobación del acta de la sesión anterior, distribuciones territoriales de presupuestos, presentaciones de resultados, etc.).

Además, lamenta que los debates sobre el Plan de Vivienda no tratan todas las líneas del plan (política de vivienda, arquitectura y edificación, urbanismos y suelo, y actividades y servicios).

Por último, la Airef critica que la planificación estratégica de subvenciones en materia de vivienda no incluye objetivos ni indicadores ni evaluaciones externas complementarias a la publicación de los PES. “Se detecta una importante carencia de evaluación de impacto de los planes”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

España concede las subvenciones para vivienda basándose en la población de 1992

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace