En junio llegaron a nuestro país 9,3 millones de turistas internacionales, un 12,1% más que en junio del pasado año, según los datos publicados hoy por el (INE). Además, en dicho mes los visitantes extranjeros aportaron 12.373 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,6% interanual.
En detalle, apunta el Ministerio de Industria y Turismo, los datos de gasto turístico de junio, “como ha venido sucediendo en los meses precedentes”, han experimentado “en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario que, junto con la estancia media son tres conceptos muy útiles para medir la efectividad de las políticas turísticas” del Gobierno.
En junio, cada visitante ha gastado una media de 1.329 euros, un 4% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 196 euros, un aumento del 1,9% interanual. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de 4 a 7 noches, con casi 4,7 millones, y un aumento interanual del 10%.
Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que nos visitaron en junio, con 2,1 millones y un incremento del 8,8% con respecto al mismo mes de 2023. De Alemania, que este mes de junio fue el segundo país en visitas, llegaron 1,1 millones de turistas (un 1,8% menos que hace un año) y de Francia, el tercero en el ranking, nos visitaron un millón de turistas (un 11,7% por encima de la cifra de junio del año pasado).
Además, los mayores aumentos en junio se dieron en Países Bajos, un 22,7% de subida interanual, e Italia y Portugal, con un 19,8%.
Respecto a las llegadas, hay que reseñar el aumento “significativo” de visitantes del epígrafe ‘resto del mundo’, que crecieron más de un 22% en junio y un 25,8% en el acumulado de los seis primeros meses del año, “lo que ejemplifica que las políticas del ministerio destinadas a diversificar los mercados de origen están surtiendo efecto”, afirma en una nota.
En el capítulo de gasto turístico, los nacionales de Reino Unido –los que más desembolso hacen en nuestro país– gastaron en junio 2.493 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,3%. El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales desembolsaron 1.373 millones de euros en sus vacaciones en España, un aumento del 2,8% respecto a junio de 2023.
En tercer lugar, se sitúa Francia, con un gasto de 836 millones de euros y un crecimiento del 12,5%. A la cabeza de los países con mayor crecimiento del gasto en junio se sitúa Italia, con un 26,8% de variación interanual, y 442 millones de euros. En los seis primeros meses de 2024, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,8% del total); le siguieron Alemania (un 12,5%) y Francia (7,6%).
Las Islas Baleares fue el destino principal de los turistas en junio (23,6% del total), seguida de Cataluña (un 21,5%) y Andalucía (14,7%). A Balears llegaron un 6,7% más de turistas que en junio de 2023, más de 2,1 millones. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 10,1%, hasta los 2 millones, y a Andalucía vinieron un 18,2% más, alcanzando los 1,3 millones.
En el acumulado de los seis primeros meses de 2024 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (9,1 millones y un aumento del 12,4% respecto al mismo período de 2023), Canarias (7,5 millones y un incremento del 10,6%) y Andalucía (6,3 millones, un 14% más). Por su parte, Madrid es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de crecimiento en llegadas en los seis primeros meses del año, un 20,4% más que en el mismo periodo de 2023.
En junio, Baleares fue la comunidad con mayor gasto de los turistas internacionales, 2.753 millones, y un aumento del 12,6%. Tras ella, Cataluña, con 2.531 millones y un crecimiento del 12,8%, y Andalucía, con 1.748 millones y un 22,7% más de gasto que en junio de 2023.
Comunidad Valenciana es la comunidad que mayor crecimiento interanual de gasto ha experimentado en junio: 26,3% más.
En los seis primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 19,9% del total), Cataluña (18,6%) y Andalucía (14,9%).
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…