12/03/2021 La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado en Moncloa, a 12 de marzo de 2021. El Gobierno ha aprobado hoy un paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas. ECONOMIA EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press
Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este lunes por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, relativos al tercer trimestre del año.
Estos 12.357 millones que España ha atraído en inversión extranjera hasta septiembre suponen una caída del 22,6% respecto al mismo periodo del año pasado, debido al mal comportamiento de la inversión en el segundo trimestre de 2021.
Así, en lo que se refiere solo al tercer trimestre, España atrajo un total de 6.058 millones de euros en inversión extranjera, cifra algo por debajo a la del mismo periodo del año pasado (6.150 millones), aunque un 146% más respecto al segundo trimestre del año, cuando solo recibió 2.453 millones de euros.
En términos acumulados –entre enero y septiembre– la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo, aunque lo rebajó un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Le sigue Cataluña, con un total de 1.899 millones tras aumentar un 3,3%; Andalucía, con 664 millones; Comunidad Valenciana (597 millones); País Vasco (311 millones); Castilla-La Mancha (223 millones); Castilla y León (171 millones); Baleares (168 millones) y Aragón (116 millones).
Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran La Rioja, con 70 millones, seguida de Galicia (60 millones); Navarra (59 millones); Región de Murcia (48 millones); Canarias (41 millones); Cantabria (17 millones); Asturias (14 millones); Extremadura (9 millones) y Ceuta y Melilla (605.000 euros).
El sector que más inversión extranjera acaparó hasta septiembre fue el de ‘suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire’, con 2.189 millones, seguido de ‘programación y consultoría, con 1.402 millones; y ‘comercio al por menor, excepto de vehículos de motor’, con 1.073 millones.
En cuanto al país origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 4.006 millones, seguido de Países Bajos (1.697 millones); Reino Unido (1.100 millones); Francia (1.085 millones) y Alemania (838 millones).
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…