Contraportada

España albergará uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos

Según informa el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la nueva infraestructura se instalará en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y se integrará en el superordenador MareNostrum 5, el más potente de nuestro país y entre los más avanzados de Europa, en colaboración con el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), y el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), en Portugal.

Este “hito”, afirma en una nota, es uno de los primeros resultados del programa QuantumSpain, iniciado en 2021 por el Gobierno a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y coordinado por la Red Española de Supercomputación (RES). El programa impulsa y refuerza el ecosistema nacional de Computación Cuántica, y tiene como objetivos reforzar su papel en Europa y atraer inversión a nuestro país, con iniciativas como la que ahora se anuncia.

El nuevo ordenador cuántico que se instalará en el BSC-CNS tendrá el potencial de aumentar de manera notable el impacto de la investigación y la innovación al permitir soluciones que superan las capacidades de los supercomputadores actuales.

La inversión en España ascenderá a 12,5 millones de euros, cofinanciada al 50% por la UE y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La nueva red europea de computación cuántica estará disponible el segundo semestre de 2023, principalmente con fines de I+D, para una amplia gama de usuarios, como las comunidades científicas, la industria y el sector público, sin importar en qué parte de la UE se encuentren.

Además de España, los otros cinco países seleccionados por la EuroHPC JU han sido Alemania, Chequia, Francia, Italia y Polonia.

Los nuevos ordenadores cuánticos atenderán la creciente demanda de recursos de computación cuántica y nuevos servicios potenciales por parte de la industria y la investigación europeas, añadiendo nuevas capacidades a la red europea de supercomputación. Se espera que sean capaces de resolver más rápidamente problemas complejos en ámbitos como la salud, el cambio climático, la logística o el uso de la energía.

Entre las aplicaciones potenciales de la computación cuántica, destaca la optimización de flujos de tráfico y problemas numéricos fundamentales en química y física para el desarrollo de nuevos fármacos y materiales.

Acceda a la versión completa del contenido

España albergará uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace