El Boletin 2030

España agotará sus recursos naturales para 2024 el lunes 20 de mayo

Coincidiendo con este día, Amigos de la Tierra destaca la necesidad de transformar el modelo de producción y consumo actual y reclama al Gobierno adoptar medidas para reducir el uso de recursos naturales.

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra surge para calcular la huella ecológica de cada país y del planeta de la mano de la Global Footprint Network y marca la fecha en la que se consumen los recursos naturales que les corresponderían en un año. En España esto sucede el 20 de mayo. Esto significa que este día la sociedad española, incluidos todos sus sectores económicos, habrá utilizado todos los recursos naturales, agua, energía, materias primas, alimentos, entre otros, que le corresponderían para todo el año.

A partir de esta fecha, ha argumentado la organización, el país entra en “déficit ecológico”, es decir, ya ha consumido más de lo que la Tierra es capaz de regenerar en ese tiempo, según Europa Press.

Ante la proximidad del día de la Sobrecapacidad, día en el que se entra en números rojos, Amigos de la Tierra reclama la urgencia de revertir el modelo actual de producción y consumo. “Es de vital importancia limitar el uso indiscriminado de materiales y energía para adecuarnos a la capacidad que nuestro planeta tiene para regenerarse. El sistema actual es totalmente inviable para sostener la vida en la Tierra”, ha señalado Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra.

Los pobres son responsables del 1% del consumo mundial

La huella material de la Unión Europea, la cantidad total de combustibles fósiles, biomasa, metales y minerales utilizados, incluido en importaciones, duplica los límites que podrían considerarse seguros y sostenibles, a juicio de Amigos de la Tierra. Para la entidad, el modelo actual es un sistema injusto y desigual: mientras que los 1.200 millones de personas más pobres son tan solo responsables de un 1% del consumo mundial, los mil millones de personas más ricas consumen el 72%.

“La crisis ecológica y social actual no admite medidas cosméticas. La Unión Europea debe abandonar ya el dogma del crecimiento ilimitado”, ha destacado Espinosa. “Lo utópico es creer que podemos seguir consumiendo al ritmo actual sin que haya consecuencias sociales y ambientales desastrosas”.

Acceda a la versión completa del contenido

España agotará sus recursos naturales para 2024 el lunes 20 de mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace