Economía

España, a años luz de Alemania o Francia en psiquiatras (y la situación podría empeorar)

Hace unos días la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental  presentó el ‘Libro Blanco de la Psiquiatría en España’, que da cuenta de la “situación actual” que existe al respecto “para permitir que se tomen decisiones en base a los mismos para mejorar la atención a la salud mental”. Las cifras, según el doctor Celso Arango, ex presidente de la SEPSM, “no son nada halagüeños”.  

Ratio de psiquiatras por 100.000 habitantes por CCAA

La citada ratio de psiquiatras por cada 100.000 habitantes (11,5 en el mejor escenario) dejan a España lejos de la media de otros países europeo como, Portugal (14), República Checa (15), Bélgica (17), o Dinamarca, Reino Unido e Irlanda (19). Asimismo, “a años luz de la realidad de otros países vecinos más avanzados en la materia”, como Austria y Suecia (22), Francia (23), Noruega (26) o Alemania (28) 

El panorama para los próximos años no mejora. Las futuras jubilaciones de estos profesionales reduciría las ya de por sí mermadas plantillas. De acuerdo a este estudio, se estima que un 20,8% de los psiquiatras en activo son mayores de 60 años, mientras que el 6,7% ha superado ya la barrera de los 65 años, “por lo que en los próximos cinco años se prevé un número importante de jubilaciones, alrededor de 1.000”. 

“Vivimos un momento de aumento de la demanda de atención. La situación es urgente, por lo que deben tomarse acciones a corto, medio y largo plazo, siempre con la finalidad de mejorar la calidad de la asistencia»

“Necesitamos que se incorporen entre 370 y 565 psiquiatras al año durante los próximos 5 años, manteniendo constante el número de especialistas en formación, para alcanzar en el próximo lustro ratios óptimas de entre 13 y 15 psiquiatras por cada 100.000 habitantes”, defiende Celso Arango. En su opinión, la falta de profesionales de salud mental (no solo de psiquiatras, sino también de psicólogos clínicos y de enfermeras especialistas en salud mental) provoca “un déficit de recursos para apoyar a las personas con trastornos mentales”. 

A esto hay que sumar “un grave problema de inequidad” en España. Según el doctor Víctor Pérez, quien fuera presidente del comité ejecutivo de la SEPSM entre abril y noviembre de 2022, dependiendo de la comunidad en la que se viva, el acceso a los servicios de salud mental es más o menos fácil. Tal y como se refleja en el ‘Libro Blanco’, hay regiones como el País Vasco y Cataluña que ya se encuentran en “ratios óptimas” (15 y 13,3 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, respectivamente), mientras que en otras zonas como Melilla (4,7), Ceuta (5,9), Comunidad Valenciana (5,9), Andalucía (6,2), Extremadura (6,8) o La Rioja (6,9) la situación es “mucho más dramática”.  

La pandemia del Covid-19 ha impactado con dureza y ha incrementado la demanda asistencial. 

“Es esencial poder corregir este desequilibrio y que, aunque el servicio y las ratios no sean las anheladas, podamos ser cuanto menos equitativos y asegurar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los servicios de salud mental”, apunta Pérez. 

Según el doctor Manuel Martín Carrasco, actual presidente de la SEPSM, se ha generalizado un debate sobre la necesidad de recursos en el Sistema Nacional de Salud, así como al aumento de conciencia de la importancia de la salud mental. Además, la pandemia del Covid-19 ha impactado con dureza y ha incrementado la demanda asistencial. 

“Vivimos un momento de aumento de la demanda de atención. La situación es urgente, por lo que deben tomarse acciones a corto, medio y largo plazo, siempre con la finalidad de mejorar la calidad de la asistencia. A corto plazo, es importante conseguir que los psiquiatras retrasen su edad de jubilación, creando las condiciones oportunas para ello. También habría que facilitar el regreso de psiquiatras españoles afincados en otros países, y favorecer la incorporación a nuestro sistema de salud de psiquiatras procedentes de otros países, teniendo en cuenta, eso sí, la barrera idiomática, ya que el dominio del idioma es esencial para la atención en Psiquiatría”, sostiene Martín Carrasco. 

Acceda a la versión completa del contenido

España, a años luz de Alemania o Francia en psiquiatras (y la situación podría empeorar)

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace