Banco de España
En una carta enviada a la Comisión vista por Bloomberg News, los cuatro banqueros centrales argumentan que un “análisis exhaustivo” de las normativas permitiría garantizar unas condiciones de competencia equitativas con otras grandes economías.
El auge de la administración Trump en EE.UU. ha reforzado la presión de los ejecutivos del sector financiero a nivel global para reducir las regulaciones impuestas tras la crisis financiera de 2008, añade la agencia estadounidense. Aunque los responsables de los bancos centrales europeos no abogan por una desregulación completa, su carta podría servir como argumento para aquellos políticos que consideran que el exceso de normas está frenando el crecimiento económico.
«Creemos que la prioridad ahora debe ser desarrollar una evaluación integral de las reglas que afectan a los bancos europeos», escribieron José Luis Escrivá, Joachim Nagel (Bundesbank), Fabio Panetta (Banco de Italia) y François Villeroy de Galhau (Banco de Francia).
El análisis debería identificar “áreas donde el marco europeo es innecesariamente complejo y puede generar distorsiones competitivas a nivel internacional sin aportar beneficios significativos a la estabilidad financiera”, subrayan en la carta.
Como gobernador del Banco de España, Escrivá ha jugado un papel clave en esta iniciativa, argumentando que una regulación más sencilla no solo beneficiaría a la competitividad de la banca europea, sino que también reforzaría la estabilidad financiera. La carta subraya la importancia de eliminar normas redundantes y de evitar la acumulación de regulaciones superpuestas que pueden generar incertidumbre en el sector.
Los banqueros centrales advierten que la revisión debe abarcar tanto las normas de supervisión bancaria (microprudenciales y macroprudenciales) como los mecanismos de resolución de crisis, y piden evaluar la proliferación de nuevos proyectos regulatorios que podrían obstaculizar un marco estable y predecible.
Mientras los gobiernos de Alemania, Francia e Italia han intensificado su presión para revisar las debilidades del sector bancario europeo, los bancos comerciales han ido más allá, con algunos grupos de presión pidiendo incluso una moratoria en la regulación.
Sin embargo, Escrivá y sus colegas enfatizan que simplificar las reglas no debe comprometer la seguridad del sistema financiero. “La estabilidad financiera requiere un marco regulador claro, predecible y proporcionado, y acciones decididas para racionalizar la regulación contribuirían a una aplicación más efectiva de estas normas”, concluyen en su misiva.
La propuesta de coalición En declaraciones en ZDF, Robert Habeck afirmó: "Evidentemente estamos dispuestos"destacando la…
Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, hemos ganado estas elecciones…
Más de 20 colectivos se han congregado este 23 de febrero a las 12.00 horas…
Las empresas cotizadas españolas distribuyeron 3.130 millones de euros en dividendos durante enero de 2025,…
La petición se produce en un momento clave, con los asuntos "más sensibles" ya trabajados…
Trump confía en que Rusia está dispuesta a negociar y su equipo intensifica las conversaciones…