Categorías: Economía

Escrivá promete reforzar la plantilla de la Seguridad Social para agilizar el pago de prestaciones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido hoy la “necesidad de reforzar la plantilla” de la Seguridad Social para agilizar la tramitación del volumen de solicitudes de prestaciones, incluyendo el Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras las críticas de los sindicatos por la gestión que el Gobierno está realizando de esta ayuda.

La Seguridad Social es “absolutamente decisiva para el mantenimiento del estado de bienestar y hay que reforzarla con recursos humanos”, ha señalado el ministro, que ha prometido que en los próximos meses se irán sacando plazas “de forma intensa”. “Cuando ha llegado la crisis nos hemos dado cuenta de lo que no hemos hecho en los últimos años”, se ha lamentado, antes de recordar que, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, la edad media de los trabajadores es de 59 años.

Escrivá, que ha comparecido junto al presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, considera necesaria una “estructura administrativa potente, ágil y capaz de gestionar las prestaciones y el estado de bienestar”.

El titular de Seguridad Social ha criticado asimismo la “desinformación” en torno al IMV. “Establecimos un primer plazo hasta el 15 de septiembre para hacer una avaluación”, ha señalado, pero las familias a las que se les reconozca esta prestación la tendrán reconocida “retroactivamente” desde el 1 de junio.

El Gobierno ha recibido aproximadamente 750.000 solicitudes, de las que de momento se han resuelto 143.000 y se han reconocido las ayudas a 80.000 familias, según ha apuntado Escrivá, con una nómina desembolsada de unos 150 millones de euros. No obstante, estas cifras “son poco representativas” de momento, por lo que habrá que esperar a que se complete el proceso de “cribado y filtrado” a finales de septiembre para saber a cuántas familias se ha llegado.

Por otro lado, el ministro actualmente ha calculado que quedan unos 695.000 trabajadores acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor, frente a los más de tres millones a principios de la crisis. En ERTE por otras causas quedan unos 150.000 trabajadores, frente a los 400.000 iniciales. “Se han activado más trabajadores y a un mayor ritmo de lo que esperábamos”, ha valorado Escrivá, si bien “cada vez se identifica mejor que hay cuatro o cinco sectores”, como el transporte aéreo y marítimo, hoteles o agencias de viaje, en los que no se dan las condiciones para una reapertura.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá promete reforzar la plantilla de la Seguridad Social para agilizar el pago de prestaciones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace