Economía

Escrivá espera que la hucha de las pensiones alcance los 50.000 millones con la subida de las cotizaciones

Escrivá, que ha comparecido ante la prensa tras conocerse el acuerdo para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, ha recordado que el fondo de reserva de la Seguridad Social llegó a alcanzar los 67.000 millones de euros en 2011. Sin embargo, se fue vaciando a partir de 2012 por el uso del dinero para gastos “impropios” hasta quedarse actualmente en algo más de 2.000 millones.

En ese sentido, de acuerdo con sus cálculos, “con esta contribución tendremos hacia 2032 50.000 millones de colchón”.

El Gobierno ha acordado hoy con CCOO y UGT una subida de 0,6 puntos porcentuales de las cotizaciones a la Seguridad Social para hacer frente a la jubilación de los ‘baby boomers’. La subida, que se repartirá en 0,5 puntos a cargo de la empresa y 0,1 a cargo de los trabajadores, entrará en vigor a partir de 2023 y se aplicará durante un período de diez años.

De acuerdo con Escrivá, se trata de una subida “muy pequeña”, ya que para una pensión media de 2.000 euros supone un aumento de la cotización de 12 euros, de los que 2 euros corresponden al trabajador y 10 a la empresa. La intención es lograr un “colchón de seguridad” para afrontar las “décadas más complicadas de los 30 y 40”, en las que se jubilarán los ‘baby boomers’.

El ministro ha asegurado que no sabe por qué la CEOE finalmente no se ha sumado a este acuerdo. “Me preguntó por qué no lo han hecho”, ha señalado. “No hemos recibido ninguna propuesta sobre cómo querrían operar”.

En todo caso, ha asegurado que en España “no hay un problema de costes laborales”. Según ha recordado, España por debajo de 14 puntos del PIB, mientras que en países como Alemania alcanza los 19 puntos y en Francia los 17.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá espera que la hucha de las pensiones alcance los 50.000 millones con la subida de las cotizaciones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

27 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

31 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

38 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

43 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

56 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace