Categorías: Economía

Escrivá dice que un 20% de solicitantes del IMV no tiene derecho

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes que entre un 20 y un 30 por ciento de las solicitudes presentadas para el ingreso mínimo vital (IMV) son denegadas, por lo que ha insistido en la complejidad de la tramitación de los expedientes ante las críticas por los retrasos acumulados.

«Si corremos pasa lo siguiente: sabemos que del 20 al 30 por ciento de personas no tienen derecho, sobre todo por criterio de renta, patrimonio o de edad; si hubiesemos seguido algunas recomendaciones de pagar a todo el mundo que dice que cumple los requisitos y que lo han solicitado de buena fe pero que no tienen derecho, ahora mismo les tendríamos que pedir el reintegro», ha explicado Escrivá en una entrevista en la Sexta recogida por Europa Press.

El titular de Seguridad Social respondía así a las críticas del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que pedía «correr» en la tramitación de la prestación y planteó la posibilidad de aprobar el ingreso mínimo con una declaración jurada del solicitante.

Para Escrivá, es necesario buscar «el equilibrio ante una situación enormemente complicada, pero por primera vez tenemos un ingreso para dar respuesta a muchos miles de hogares muy vulnerables». «Si se lo damos a quienes no tienen derecho», ha añadido, «se va a generar un efecto sobre a prestación que nos va a perseguir mucho tiempo».

El ministro ha admitido, no obstante, la necesidad de introducir cambios en la normativa que permita agilizar la tramitación de las más de 900.000 solicitudes que han sido presentadas desde principios de junio.

«Tenemos un sistema de información finísimo que nos permite reajustar la norma y nos hemos dato cuenta de que podríamos ser más ágiles si hacemos un ajuste normativo», ha explicado Escrivá. El titular de Seguridad Social se ha referido a un cambio «sencillo» para poder denegar solicitudes con el incumplimiento de un solo criterio, sin tener que comprobar el resto.

Escrivá, ha reconocido, no obstante, que el volumen de peticiones han «desbordado» sus previsiones, pero ha pedido a los posibles beneficiarios que tengan paciencia y no realicen las solicitudes por duplicado para evitar ralentizar la tramitación. «Hay personas que lo han pedido muchas veces», ha asegurado el ministro quien ha garantizado que todas la solicitudes que sean presentadas antes del 31 de diciembre recibirán la prestación con fecha 1 de junio.

Asimismo, ha resaltado la importancia del cruce de datos para poder asumir «en bloque» las rentas que están pagando las comunidades autónomas, ha cifrado en 90.000 el número de hogares que cobran ya la prestación y ha pedido de plazo hasta finales de septiembre para hacer una evaluación.

Sobre las bajas para padres con hijos en cuarentena preventiva, se ha remitido al acuerdo con los agentes sociales. «Vamos a ver cómo discurre el diálogo social y cómo evoluciona todo esto, no le puedo dar un tiempo», ha reiterado al ser preguntado por un plazo para tomar una decisión. «Cada vez nos sorprende una cosa nueva, hay que estar muy ágil pero tampoco precipitarse», ha concluido el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá dice que un 20% de solicitantes del IMV no tiene derecho

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

20 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

32 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

40 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

50 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

54 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace