27-05-2021 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparece en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en el Complejo de La Moncloa, a 27 de mayo de 2021, en Madrid (España). Este consejo extraordinario ha aprobado el decreto para la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) provocados por la pandemia del coronavirus hasta finales de septiembre. La aprobación del decreto tiene lugar horas después de que Gobierno y agentes sociales hayan firmado el V Acuerdo Social en Defensa del Empleo. ECONOMIA EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press
Según ha destacado el ministro, José Luis Escrivá, “se mantiene el dinamismo en el mercado laboral después de que en agosto se alcanzase el nivel de empleo de febrero de 2020, antes de la pandemia”. La mitad de las comunidades autónomas ya ha recuperado el nivel de empleo que tenía en ese momento.
Además, Escrivá ha subrayado que en los últimos cinco meses de crecimiento continuado, se habrán recuperado más de 540.000 empleos, de confirmarse la previsión de afiliación de septiembre.
Además, en términos acumulados, el comportamiento de la afiliación en lo que va de mes es mejor que en otros septiembres. Según ha destacado Escrivá, en la primera mitad de septiembre, el empleo asalariado ha crecido en casi 77.000 personas respecto a la última semana de agosto, una cifra superior a la habitual en el mismo periodo en años anteriores. En el caso del empleo por cuenta propia, la evolución en la primera quincena de septiembre es similar a la de los años previos a la pandemia, según ha señalado Escrivá.
Además, el ministro de Inclusión ha resaltado que “en lo que llevamos del tercer trimestre, el comportamiento del empleo es bastante mejor que en años previos, también de creación de empleo”. A mediados de septiembre, el crecimiento de la afiliación acumulada es de más de 74.000 personas respecto al final de junio frente a una caída de 126.000 afiliados en el promedio de los años 2017-2019. Además, la brecha entre el comportamiento de este año y la media de los anteriores ha sido creciente desde el inicio del trimestre.
El ministro ha indicado además que el número de personas en ERTE se sitúa a 14 de septiembre en un nuevo mínimo de 253.000 de las que 79.000 están suspendidas a tiempo parcial. Por primera vez, menos de 180.000 personas (176.926) están en ERTE con suspensión total.
Respecto al último día de agosto, se ha producido un descenso de más de 18.000 personas en ERTE tanto si tenemos en cuenta la fecha de notificación, como por fecha de alta. En ambos casos supone continuar con la senda de reducción de personas en ERTE de los últimos meses. Desde el inicio del tercer trimestre, los trabajadores en ERTE se han reducido en 211.000 personas y en casi 300.000 desde la entrada en vigor del último esquema (1 de junio). Desde el momento más agudo de la pandemia, han salido de ERTE más del 93% de las personas que estuvieron protegidas por este instrumento.
Por otro lado, Escrivá ha confirmado que al proyecto de ley de reforma de pensiones actualmente en el Congreso se ha incorporado “alguna situación más beneficiosa” para las personas que se jubilen o que se hayan jubilado anticipadamente con largas carreras de cotización a sus espaldas.
Al ser preguntado por la intención del Ministerio de dar un ‘plus’ o un complemento a ese colectivo, Escrivá ha indicado que los jubilados con largas carreras de cotización podrán aplicarse coeficientes reductores más beneficiosos.
“Aquellas que ya están jubiladas de manera anticipada y que cumplan esa condición, también podrán aplicarse esos coeficientes reducidos más beneficiosos”, ha señalado durante la rueda de prensa en la que ha avanzado los datos de afiliación del mes de septiembre.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…