Mercado inmobiliario

Escrivá avisa del déficit de viviendas en España y afirma que topar precios podría tener efectos indeseables

«Sobre el tema de los topes a los precios, nos falta evidencia para evaluarlos. No hay muchas experiencias, hay algunas internacionales con efectos mixtos. Yo creo mucho en la evidencia y creo que las opiniones a priori, a veces, han demostrado que la realidad después te la rebasa. Por lo tanto, tenemos que acumular información, evaluar experiencias», ha señalado.

«Si es verdad —ha agregado— que, a veces, termina ocurriendo, y este puede ser un caso, en el que se produzcan efectos indeseables, es decir, que el legislador no busque determinados elementos que terminan ocurriendo por dinámicas no esperadas. Esto es lo que tenemos que detectar aquí».

En todo caso, Escrivá, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha asegurado que poner el énfasis en los precios y en el tope a los mismos «significa no reflexionar que el problema es que faltan viviendas» en España y que hay déficit viviendas en condiciones accesibles.

En este sentido, ha explicado que al año se producen unas 100.000 viviendas y otras 20.000 se renuevan, pero el número de hogares que se generan anualmente duplica esa cifra, creando «una brecha creciente entre la oferta y la demanda de viviendas».

«Y eso es lo que a veces presiona los precios al alza y genera una situación, claramente, de dificultad de encontrar soluciones habitacionales, de encontrar vivienda, ya sea alquiler o de compra, para mucha gente. Este es un problema muy serio que requiere, fundamentalmente, cerrar esa brecha produciendo mucha más vivienda», ha subrayado.

El gobernador del Banco de España ha indicado que los problemas de la vivienda se concentran en las grandes ciudades y en los jóvenes y los inmigrantes, que son los que tienen más dificultad de acceso a la vivienda y además en condiciones accesibles.

DESARROLLAR EL MERCADO DEL ALQUILER

Por ello, Escrivá entiende que en España hay que desarrollar un mercado de alquiler de vivienda y en condiciones accesibles, que ahora mismo «tiene muy poco desarrollado».

«Ésta es quizá la conclusión principal de los análisis que hemos hecho nosotros, y aquí yo creo que es muy importante recordar que todas las administraciones públicas tienen responsabilidades, los ayuntamientos, las comunidades y la Administración central, porque es un tema en el que más que en ningún otro, hace falta la coordinación y el trabajo conjunto de todas las administraciones, desde la municipal hasta la central», ha remarcado.

Preguntado por si la vivienda es un derecho, Escrivá ha indicado que no sólo en España, sino en todos los países de su entorno, «suele haber un reconocimiento incluso constitucional de que las personas tienen derecho a vivir en condiciones dignas, y eso implica también tener un acceso a la vivienda en condiciones mínimas».

«En la cultura europea, quizá en otras partes del mundo no, pero en la cultura europea, la cohesión social, la inclusión social, es un elemento muy importante al que damos mucho peso, y eso está recogido en las normas y en las políticas que desarrollamos. Por eso, en tantos países europeos, existen estos mercados de alquiler en condiciones accesibles, donde efectivamente hay un elemento de ayuda pública para propiciar ese elemento de cohesión social y yo diría de solidaridad», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá avisa del déficit de viviendas en España y afirma que topar precios podría tener efectos indeseables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace