Categorías: Contraportada

ESASky, un portal interactivo para explorar el cosmos

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado ESASky, el portal para explorar el firmamento de forma interactiva. Esta aplicación abierta permite a usuarios de ordenadores, tabletas y móviles visualizar objetos cósmicos cerca y lejos en el espectro electromagnético.

Una serie de videotutoriales enseñan a usar esta herramienta y sus posibilidades, como ver el cielo en distintas longitudes de onda, descargar imágenes o buscar publicaciones científicas.

Este atlas estelar contiene más de medio millón de imágenes, 300.000 espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo de misiones espaciales

ESASky constituye un innovador atlas estelar y ofrece a astrónomos profesionales y aficionados un acceso sencillo a datos científicos de alta calidad. Contiene más de medio millón de imágenes, 300.000 espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo.

De los rayos gamma a las longitudes de onda de radio, esta aplicación científica permite a los usuarios explorar el cosmos con datos procedentes de docenas de misiones, desde los archivos astronómicos de la flota científica espacial de la ESA hasta misiones de la NASA y la JAXA. ESASky no exige conocimientos previos de cada misión.

“Queremos ampliar el acceso a los datos astronómicos de los sofisticados telescopios espaciales de la ESA y ofrecer a los usuarios los mejores productos de cada misión, listos para hacer ciencia”, señala Bruno Merín, director del Centro de Datos Científicos en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA cerca de Madrid (España), que añade: “Los expertos han decidido simplificar sus vidas y ESASky está aquí para ayudarles”.

Vista completa del cielo en ESASky, el portal interactivo para acceder a datos de las misiones de ciencia espacial. / ESA

ESASky presenta una interfaz de exploración que abarca todo el firmamento. Los usuarios pueden ampliar la vista de cualquier zona del cielo para visualizar la estrella, galaxia u objeto cósmico de su interés y obtener los datos relevantes recopilados en esa área con solo un par de clics.

Además, pueden comparar observaciones de la misma fuentes efectuadas en diversas longitudes de onda por parte de distintas misiones espaciales. Por ejemplo, es posible combinar datos del infrarrojo lejano del observatorio espacial Herschel con observaciones en rayos X de XMM-Newton.

La herramienta también puede emplearse para preparar futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb de la NASA, la ESA y la agencia espacial canadiense (CSA), comparando la sección relevante del firmamento observada por el telescopio espacial Hubble (NASA/ESA) o cualquier otra de las misiones incluidas en ESASky.

Acceda a la versión completa del contenido

ESASky, un portal interactivo para explorar el cosmos

SINC

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

2 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

22 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

30 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

36 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace