Como en anteriores ajustes llevados a cabo, Banco Santander ha contratado a la firma Lee Hecht Harrison para recolocar a los empleados que se vean afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha comenzado a negociar con los sindicatos. Aunque la entidad que preside Ana Botín ha presumido de los resultados obtenidos en otros procesos por esta agencia, la particularidad de la actual crisis hace que los sindicatos muestren sus recelos.
No es la primera vez que el Santander acude a Lee Hecht Harrison. Ya lo hizo en 2016 durante el ERE que afectó al centro corporativo, y en esa ocasión se pudo recolocar al 100% de los afectados. En el recorte de 2018 para los servicios centrales la recolocación fue del 98%.
En el ERE de 2019, todavía no ha finalizado el proceso, aunque por ahora la recolocación es del 73%. No obstante, UGT destaca en un comunicado que “no puede hacer un análisis pormenorizado de la situación si no nos aportan datos sobre el perfil de las personas recolocadas” en el ajuste del año pasado, “porque no es lo mismo recolocar a personas de perfil técnico que comercial, al igual que no es lo mismo encontrar trabajo en Madrid que en Cádiz”.
De cara al actual ajuste en negociación, la formación sindical recuerda además que “el estado actual del mercado laboral no tiene nada que ver con el de 2019, o el periodo pre-pandemia”. “Por desgracia un alto porcentaje de las empresas españolas han confirmado que tras esta crisis sanitaria que estamos sufriendo tendrán que reducir puestos de trabajo. Luego mucho nos tememos que la regeneración y la creación de empleo queda, en este momento, muy lejos en la mente de todos”, apunta UGT.
El sindicato reconoce que el proyecto de recolocación presentado por el Santander “es ambicioso”, pero recuerda que “lo que realmente hubiese sido deseable es que la empresa hubiera decidido no llevar a cabo ningún ERE, recorte o medida extintiva de puestos de trabajo”.
Por otro lado, se espera que en la jornada de hoy el Santander ponga ya sobre la mesa la cifra del recorte de empleo que pretende llevar a cabo. Los primeros rumores del mercado apuntaban a un ajuste de unos 3.000 empleados, lo que implicaría aproximadamente un 11% de los 27.261 trabajadores que tiene el banco en España.
Leer más
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…