Categorías: Economía

ERE del Santander: acusaciones de “precarización” por la reubicación de 1.100 empleados

Banco Santander ratificó ayer con CCOO, UGT, FITC y STS (que ostentan un 82,3% de la representación sindical) el acuerdo para un expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá un recorte de 3.572 empleos y la reubicación de otros 1.500 trabajadores. La firma, sin embargo, ha levantado las críticas de otras formaciones sindicales como CGT, que denuncia que las externalizaciones supondrán una “precarización” del empleo.

El Santander puso sobre la mesa inicialmente más de 5.000 recortes de empleo, pero finalmente se avino a reducir la cifra a cambio de reubicar a 1.500 trabajadores: 400 en Santander Personal y otros 1.100 en otras empresas del grupo.

CGT critica sin embargo en una circula que estos últimos 1.100 empleos “van a ser externalizados a empresas de servicios, creadas para asumir las funciones que estas personas vienen realizando de manera habitual”. “La finalidad es la de hacer el mismo trabajo a menor coste. Esto significa que van a precarizar sus condiciones laborales y económicas”.

“El trabajo existe y no se crea”, asegura CGT, que acusa al banco de querer que este trabajo “se haga fuera en empresas de servicios con peores condiciones laborales”.

“Nadie sabe y al parecer a algunos sindicatos ni les importa, a pesar de la insistencia de CGT por saberlo, quiénes y con qué criterios de selección van a ser las personas ‘afortunadas’ a las que el banco, en su infinita bondad, va a enviar a los nuevos centros de trabajo, a crear únicamente en 14 provincias. Ni tampoco cuáles van a ser sus horarios. Cuestión esta no menor y por la que tampoco los firmantes han tenido ninguna curiosidad”, critica la formación en un duro comunicado.

“Mucho nos tememos que pudiera darse el caso de que, ante una más que posible brutal modificación sustancial de sus condiciones de trabajo en lo referente a movilidad y horarios, muchas de estas soliciten la ‘baja voluntaria’ por incompatibilidad manifiesta con su derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar”.

Por su parte, los sindicatos firmantes – CCOO, UGT, FITC y STS- aseguran que el acuerdo “cuenta con los equilibrios suficientes y las compensaciones adecuadas para evitar la aplicación de una reforma laboral que podía haber supuesto el despido de 5.072 personas con una indemnización legal de 20 días por año con el tope de 12 mensualidades en el caso de que no se hubiese alcanzado acuerdo alguno y la empresa hubiera decidido acometerlo conforme a las facilidades que le ofrece la ley”.

Condiciones de las salidas

La entidad y los sindicatos han pactado indemnizaciones para los colectivos con edades entre los 50 y 54 años con más de 15 años de antigüedad del 65% del salario pensionable por 6 anualidades con un máximo de 320.000 euros, sin incluir las primas, así como un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Por otro lado, los mayores de 62 años recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades; los trabajadores con edades entre los 58 años y los 61 años (con una antigüedad mínima de 15 años) obtendrán el 76% del salario pensionable o el 70% más el 56% del complemento voluntario.

Para quienes estén entre los 55 años y los 57 años, igualmente con una antigüedad mínima de 15 años, obtendrán el 74% del salario pensionable o el 67% más el 54% del complemento voluntario.

Estos dos últimos colectivos también tendrán un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años, así como una deducción del desempleo los dos primeros años.

Las primas de voluntariedad serán de 30.000 euros para quienes tengan entre 15 años o más de antigüedad, mientras que se han establecido tramos a medida que se reduce el tiempo trabajado en el banco, con un mínimo de hasta 5.000 euros para quienes llevan menos de 5 años.

También se han pactado unas primas por trienios consolidados a fecha de salida de 2.000 euros y una prima por dificultades especiales de colocación de 15.000 euros.

Por otra parte, los menores de 50 años con cualquier antigüedad tendrán una indemnización de 40 días del salario bruto anual con un tope de 24 mensualidades y los mayores de 55 años con menos de 15 años de antigüedad la misma indemnización más las primas por año en la empresa y un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE del Santander: acusaciones de “precarización” por la reubicación de 1.100 empleados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace